Así es el plan de IAG para echar el lazo a TAP Portugal

IAG buscará negociar con Lisboa una participación que le de la mayoría para poder desplegar su experiencia en control de costes y expansión de márgenes

IAG tiene previsto pujar por TAP Portugal y para ello ha presentado una carta de intenciones, sumándose a Air France-KLM y Lufthansa en la puja por la aerolínea portuguesa, aunque la entrada de la matriz de Iberia está pendiente de una serie de condiciones que la compañía no ha detallado, pero que tienen que ver con el porcentaje de participación, según pudo saber finanzas.com.

El Gobierno portugués tiene la intención de privatizar el 49,9% de TAP, reservando primero un 5% de las acciones para los empleados, con lo que el potencial comprador se haría con el 44,4% de la aerolínea.

Estratégicamente, TAP es un activo de primera fila para la cartera de aerolíneas de IAG, en la medida en que vendría a complementar las operaciones del grupo de aerolíneas en el mercado portugués, con un potente hub en Lisboa, otorgando a la compañía que dirige Luis Gallego una posición privilegiada en el mercado de América del Sur.

Encaje complicado para IAG desde el punto de vista accionarial

La cuestión es que el Gobierno portugués está vendiendo una participación minoritaria en TAP, lo que en principio encaja mal con el tipo de adquisiciones que suele hacer IAG.  

Publicidad

“Sus adquisiciones se han centrado en reforzar Heathrow (bmi), el Atlántico Norte (Aer Lingus) y España (Vueling). El intento de compra de Air Europa y la posible adquisición de TAP apoyarían el Atlántico Sur”, apuntaron los analistas de Barclays tras la presentación de los resultados del tercer trimestre.

“Conozco bien la compañía, creo que ellos para meterse van a querer más del 50%, como no se pongan con esta mayoría o les den un plazo en una serie de años para alcanzarla, es complicado que salga la operación”, resume a finanzas.com un veterano gestor con sede en Madrid.

De hecho, este es el patrón de M&A que más cuadra con un grupo como IAG. “Necesitan la mayoría para hacer un buen control de costes y expandir los márgenes, es lo que saben hacer y es lo que han hecho con todas las compañías que han ido comprando”, resumen las mismas fuentes.

Esta es la principal duda que pende ahora mismo sobre la operación, la razón por la que IAG simplemente ha presentado una carta de intenciones que en ningún caso tiene efectos vinculantes para la compañía.

Sobrada capacidad financiera de IAG

Desde el punto de vista financiero, IAG reportó una ratio deuda/ebitda de 0,8 veces en los últimos resultados y mantiene margen financiero de sobra para destinarlo a posibles operaciones corporativas.

De hecho, distintos analistas creen que si IAG no anuncia una nueva recompra de acciones con los resultados del tercer trimestre fue por pura precaución, en vista de que podría meterse a muy corto plazo en la puja por TAP Portugal.

Por esta razón, y si finalmente la operación se limita a la venta de una participación minoritaria, IAG podría destinar el capital excedente a más dividendos y recompra de títulos propios, según estiman en Barclays.

Una operación muy distinta a la de Air Europa

Desde el punto de vista regulatorio, sin embargo, todo va como una balsa de aceite. En IAG son conscientes de que aquí no tienen ningún problema, en la medida en que sus rutas prácticamente no se solapan con las de TAP, algo que sí sucedía con el grupo de la familia Hidalgo.

Por poner un ejemplo, en el último intento de comprar Air Europa, IAG ofreció en sus remedies hasta un 54% de las frecuencias de la compañía, algo que nunca sucederá con la aerolínea portuguesa.

Por ahora, las intenciones están sobre la mesa y es el turno de IAG para mover sus fichas y lograr que la operación llegue a buen puerto. Por capacidad y encaje, la matriz de Iberia e la mejor colocado, pero tocará negociar con Lisboa.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de