Nvidia calma los temores a la burbuja de la IA con unas previsiones arrolladoras

Nvidia sorprende al mercado con previsiones récord y desmonta el miedo a una burbuja de IA.

Nvidia logró en su tercer trimestre fiscal, que comprende de agosto a octubre, un beneficio neto de 31.910 millones de dólares (27.533 millones de euros), lo que supone incrementar en un 65,2% las ganancias del mismo periodo del ejercicio anterior, y superando además las proyecciones de los analistas.

Además, el fabricante de microprocesadore presentó unas previsiones de ingresos sorprendentemente fuertes y rechazó la idea de que la industria de la inteligencia artificial esté en una burbuja, disipando así los temores que habían golpeado al sector tecnológico.

La compañía más capitalizada del mundo espera unas ventas de unos 65.000 millones de dólares para el trimestre de enero, unos 3.000 millones más de lo que preveían los analistas. Nvidia también dijo que el ciclo de ingresos de medio billón de dólares previsto para los próximos trimestres podría ser incluso mayor.

Las previsiones reflejan que la demanda de los aceleradores de inteligencia artificial de Nvidia —los potentes y caros chips usados para desarrollar modelos de IA— sigue siendo sólida. En las últimas semanas, la empresa había afrontado temores crecientes de que el frenético gasto en estos equipos no fuera sostenible.

Publicidad

“Ha habido mucho debate sobre una burbuja de IA”, dijo el consejero delegado Jensen Huang en una conferencia con analistas. “Desde nuestra perspectiva, vemos algo muy diferente”.

Nvidia dispara el optimismo

La reacción del mercado fue inmediata: las acciones subieron un 5% en el mercado fuera de hora y la capitalización volvió a acercarse a los 4,5 billones de dólares, después de un rally del 39% en lo que va de año.

El tercer trimestre fue otro hito histórico para Nvidia. Los ingresos crecieron un 62%, hasta 57.000 millones, por encima de los 55.200 millones que esperaba el consenso. El beneficio alcanzó 1,30 dólares por acción, también por encima de lo estimado.

Pero lo más relevante es el comportamiento de la división de centros de datos, auténtico corazón del negocio: la compañía reportó unos ingresos de 51.200 millones frente a una previsión de 49.300 millones, con un crecimiento que multiplica varias veces el de cualquier otro fabricante de chips.

El ritmo es tan explosivo que Nvidia está en camino de lograr más beneficio neto anual que las ventas conjuntas de Intel y AMD. Un salto histórico que refleja el cambio radical en la industria.

China desaparece del mapa...pero no hace daño

Uno de los aspectos más llamativos de las nuevas previsiones es que Nvidia asume cero ingresos en China, debido a las restricciones de Estados Unidos sobre la exportación de chips avanzados.

Huang ha presionado en Washington para suavizar estas normas, argumentando que podrían ser contraproducentes para la propia seguridad nacional. Pero, incluso asumiendo la desconexión total del mercado chino —uno de los mayores del mundo—, Nvidia mantiene un crecimiento desbordante.

Si EE.UU. flexibilizara las restricciones, la compañía tendría un enorme catalizador adicional. Pero por ahora, Huang deja claro que no se cuenta con ellos: “Nuestra previsión para China es cero”.

Nvidia responde a las dudas

Otra preocupación entre los inversores ha sido la estructura de los megacontratos firmados con clientes como Microsoft, OpenAI o Anthropic. NVIDIA no solo les vende chips: también invierte en ellas y crea acuerdos cruzados que podrían sugerir una demanda impulsada artificialmente.

Huang negó categóricamente que este sea el caso. La compañía asegura que las inversiones son estratégicas y que, de hecho, están permitiendo ampliar relaciones con actores que hasta ahora no usaban en exceso la tecnología de Nvidia.

En paralelo, rivales como AMD, Broadcom o Qualcomm tratan de ganar cuota con productos alternativos, y los grandes operadores de centros de datos desarrollan chips propios para depender menos de Nvidia. Pero el CEO lo tiene claro: la presión competitiva sigue siendo “baja”.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.


En portada

Publicidad
Noticias de