Tres compañías españolas para exprimir el filón de los data centers 

Los centros de datos que deben sostener el desarrollo de la inteligencia artificial suponen una oportunidad de negocio que algunas grandes compañías españolas están buscando explotar

Los data centers son instalaciones altamente especializadas que alojan cientos o miles de servidores que procesan, almacenan y distribuyen grandes cantidades de datos.  

Son la columna vertebral de la economía digital: permiten los servicios en la nube, las aplicaciones de inteligencia artificial, el análisis de big data o, simplemente, el funcionamiento de webs, redes sociales y otras aplicaciones online.  

Para sostener esta carga computacional tan elevada, estos centros requieren infraestructuras de energía, refrigeración y seguridad, lo que los convierte en proyectos industriales complejos y costosos, pero con gran potencial y crecimiento acelerado. 

En concreto, el sector alcanzó un valor estimado de entre 250.000 millones de dólares y 500.000 millones en 2025, según la fuente que se consulte; un tamaño que podría llegar a duplicarse en 2030. 

Publicidad

“El mercado global de infraestructura digital está experimentando un crecimiento sin precedentes impulsado por la inteligencia artificial (IA) generativa, el aumento del volumen de datos (previsto en más de cinco veces hasta 2035) y la migración a la nube (que supondrá hasta el 80% de los datos en 2030). La demanda de capacidad se multiplicará por más de 15 veces hasta 2035, con inversiones anuales previstas de 3-4 billones de euros en infraestructura tecnológica”, explica Ángel Pérez Llamazares, analista de Renta 4. 

Las compañías quieren sacar tajada de los centros de datos  

Muchas compañías a nivel global quieren exprimir este negocio y las españolas no son una excepción. 

Así, por ejemplo, Iberdrola ha creado una joint venture con Echelon Data Centres para desarrollar grandes data centers en España; mientras que Ferrovial ha comprado Powernet, una empresa española especializada en centros de datos, para reforzar su papel en el diseño, desarrollo y operación de estas infraestructuras. 

Si bien, otras tres compañías han acaparado los titulares en los últimos días por este motivo. Se trata de ACS, Merlin Properties y Solaria

La compañía de Florentino Pérez es una de las más señaladas en este sentido, pues está virando su modelo de negocio desde un puro contratista hacia un modelo ampliado que incluye los servicios digitales. 

De hecho, ACS ya se está posicionando como uno de los líderes globales en este tema, como primer constructor de centros de datos del mundo, con más de 9 GW ejecutados y una cartera en expansión en los Estados Unidos, Europa y Asia-Pacífico.  

De hecho, este fue uno de los grandes temas que centró el Capital Markets Day de la constructora, el viernes pasado, coincidiendo con la presentación de sus resultados del tercer trimestre

ACS se sitúa como uno de los ganadores estructurales de la revolución de la IA y la infraestructura digital. Su liderazgo global en la construcción de data centers, unido a un giro estratégico hacia roles de mayor creación de valor (desarrollo, inversión, cloud y edge), configura un modelo de crecimiento sostenido, escalable y con retornos superiores”, ha escrito Pérez-Llamazares. 

Fuentes del mercado valoraban muy positivamente esta apuesta de ACS por los centros de datos, que puede favorecer el buen comportamiento de la compañía en bolsa. Si bien, puntualizaban que este dependerá de su capacidad de ejecución para alcanzar los ambiciosos objetivos que se ha marcado. 

En la misma línea, desde Sabadell ponían el acento en que ACS ha agotado gran parte de su potencial tras revalorizarse un 60% este año por lo que, aunque “no ven riesgos relevantes” en la cotización, esperarían a ver avances en los hitos relacionados con los centros de datos para revisar su valoración al alza

Solaria también apuesta por los centros de datos 

Otra compañía que ha publicitado su apuesta estratégica por los centros de datos estos últimos días es Solaria, coincidiendo también con la publicación de sus excelentes cuentas del tercer trimestre

Durante el Capital Markets Day que ha celebrado este lunes en Londres, ha comunicado el lanzamiento de una gran plataforma europea de centros de datos sostenibles con 3,4 GW de potencia asegurada, en 400 hectáreas de terreno adquiridas o en proceso de negociación en España, Italia, Alemania y Reuno Unido. 

Al parecer, ha contratado a Goldman Sachs para que le ayude a encontrar un socio que financie este proyecto, antes del verano. 

Y es que los centros de datos son uno de los dos grandes vectores con los que Solaria pretende crecer en los próximos años, junto con la hibridación de parques solares y sistemas de almacenamiento (baterías, la otra gran promesa del sector de las renovables). 

Merlin Properties, la socimi española de los data centers 

La tercera compañía que ha abundado sobre este tema en la última semana ha sido Merlin Properties, coincidiendo con la publicación de los resultados del tercer trimestre. 

En concreto, Merlin está apostando fuerte por los data centers como pilar estratégico de su negocio futuro gracias a su Plan MEGA, que prevé construir hasta 260 MW en dos fases, con data centers ultra-eficientes, refrigerados sin agua, con energía 100 % renovable, y capacidad para soportar alta densidad para IA.  

El viernes, la socimi anunció que obtendrá rentas brutas de 31 millones de euros en 2025 gracias a sus proyectos de centros de datos en fase 1, más de 62 millones de euros en 2026 y aproximadamente 92 millones de euros en 2027. 

Si bien, anunció un retraso en la obtención de permisos para la fase 2 frente a lo inicialmente previsto, lo cual atragantó al mercado, ofreciendo un mejor punto de entrada.

Aun así, los analistas coincidieron en señalar que no es un retraso decisivo. “El plan MEGA progresa según lo previsto y ofrece una excelente combinación para capitalizar la prometedora tendencia de los centros de datos. Tenemos una recomendación de comprar en la acción”, escribió el viernes la analista de Bestinver Teresa Díez-Canedo. 

En portada

Publicidad
Noticias de