IAG entra en fase de caja récord
IAG recupera el pulso tras las caídas por los resultados y entra en una fase de fuerte generación de caja que convence a los analistas
Las acciones de IAG recuperan poco a poco el pulso tras el castigo de los resultados al que ha seguido el ajuste en los modelos de valoración de las casas de análisis, que ven más luces que sombras en una segunda lectura de las cifras, especialmente con la evolución prevista del flujo de caja.
Los últimos en mover ficha han sido los analistas de Deutsche Bank, que han elevado el precio objetivo de IAG un 5%, tras vaticinar una fase de caja récord, con un balance prácticamente sin deuda y un volumen extraordinario de recompras durante los dos próximos ejercicios.
Los 3 motores para hacer volar a IAG
El precio objetivo del banco alemán de 5,67 euros implica un potencial de retorno superior al 25%, una tesis alcista que descansa en tres catalizadores: márgenes estabilizados en el 15%, un ciclo favorable en la demanda premium y un salto estructural en generación de caja gracias a la transformación interna de British Airways (BA) e Iberia.
El resultado de estos tres motores es unos retornos de capital sin precedentes dentro del sector europeo de aerolíneas.
De cara a 2025, los expertos del banco alemán dejaron sin cambios su previsión de beneficio operativo (ebit) en 4.900 millones de euros.
Más que la cifra en sí misma, lo relevante es que la matriz de Iberia operará con un margen del 15% durante los dos próximos años, una cifra poco habitual en el sector.
De hecho, y a diferencia de otros periodos de bonanza económica, la mejora no depende únicamente de factores como la caída del precio del combustible o el incremento coyuntural de las tarifas.
Base estructural de demanda
Lo relevante es que IAG ha logrado consolidar una base estructural de demanda en los segmentos premium de larga distancia, especialmente en la ruta Londres–Nueva York, y que British Airways e Iberia están en la mejor posición operativa de la última década.
Deutsche Bank destaca que existe una combinación favorable de “fuerte demanda y poca oferta en ciertas rutas de larga distancia, como Heathrow–JFK”.
Este desequilibrio permite a IAG mantener tarifas elevadas en el negocio más rentable de toda su oferta comercial, blindando así los márgenes frente a deterioros temporales en la demanda de clase turista o repuntes moderados en el precio del combustible.
Además, y respecto al mercado en el Atlántico Norte, máximo motivo de preocupación con los resultados, los analistas detectan señales de recuperación en los precios, lo que apunta a unas tarifas al alza de cara a 2026.
Un balance prácticamente sin deuda y caja récord
Finalmente, el balance de IAG también es motivo para el optimismo. Deutsche Bank prevé que IAG cierre 2025 con una ratio de 1,0 veces deuda neta/EBITDA, que caerá hasta 0,7 veces en 2026 y 0,3 veces en 2027, incluso sin considerar recompras extraordinarias.
Este margen financiero es el que habilita una fase de retorno masivo de capital al accionista. Según el banco, la dirección de IAG ha dejado claro que el umbral para activar recompras adicionales se sitúa por debajo de 1,2 veces deuda neta/EBITDA, un objetivo que el grupo ya cumple de sobra.
Por ello, Deutsche Bank incorpora a su modelo recompras de 1.500 millones de euros en 2026 y una ampliación hasta 2.000 millones en 2027.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.