JP Morgan apuesta por el bono alemán a 10 años: oportunidades en la renta fija europea

La renta fija europea vuelve a captar la atención de los grandes estrategas. JP Morgan, Société Générale, RBC y Barclays[…]

La renta fija europea vuelve a captar la atención de los grandes estrategas. JP Morgan, Société Générale, RBC y Barclays han actualizado sus recomendaciones en la deuda soberana del continente, con una conclusión común: pese a la volatilidad política y fiscal, el mercado sigue ofreciendo oportunidades tácticas muy específicas.

La visión más contundente llega desde JP Morgan, que recomienda comprar de forma táctica el bono alemán a 10 años. La rentabilidad del bund ha repuntado hasta acercarse a la parte alta del rango previsto por la entidad —entre el 2,55% y el 2,75%—, lo que abre una ventana atractiva para posicionarse.

Además, el banco mantiene un sesgo estructural positivo hacia la duración, apoyado en tres factores: una prima temporal limitada en la curva alemana, un carry favorable y una creciente demanda estructural de deuda soberana europea.

Bono en Francia y Reino Unido

En paralelo, Société Générale identifica su oportunidad en la curva francesa. Sus analistas recomiendan comprar el bono francés a 5 años, que consideran el mejor equilibrio entre rentabilidad y riesgo dentro del universo europeo. No obstante, advierten que persiste un foco de fragilidad: “la renovada inestabilidad política en Francia podría volver a pesar sobre el mercado”, señalan.

Publicidad

En el mercado británico, RBC adopta la postura más defensiva. Sus estrategas recomiendan vender el bono del Reino Unido a 20 años dentro de la estrategia conocida como 10s20s30s cash fly. El motivo es doble: por un lado, la previsión de un aumento significativo de emisiones británicas en tramos de 15 a 20 años durante el próximo trimestre; por otro, las valoraciones elevadas que presenta este segmento, que dejan poco margen a las ganancias.

Por su parte, Barclays se muestra escéptico respecto a la posibilidad de que los bonos franceses (OAT) continúen superando a los bunds alemanes. El gran freno, a juicio de sus analistas, es la deteriorada trayectoria fiscal de Francia, unida a un panorama político incierto a medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2027.

Esta divergencia de opiniones entre los grandes bancos pone de relieve un aspecto clave del mercado actual: la deuda europea ya no se mueve de forma homogénea. El foco está en operaciones tácticas, selectivas y dependientes del riesgo político. En ese contexto, la recomendación de JPMorgan sobre el bund alemán emerge como la apuesta más clara en un mercado que empieza a reordenarse tras varios meses de volatilidad.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de