La historia de crecimiento que salvó a Sabadell de la opa de BBVA empieza a enfriarse 

Los resultados del tercer trimestre sorprenden al mercado al quedar por debajo de lo previsto. Si bien, Sabadell reitera sus objetivos del plan estratégico hasta 2027

La deslumbrante historia de crecimiento que ha abonado el increíble rally de Sabadell (sube un 1000 % desde los mínimos de la pandemia) y que le salvó de la opa de BBVA ha comenzado a dar señales de enfriamiento

Al menos, eso es lo que parece a tenor de los resultados del tercer trimestre, que han quedado por debajo de lo que esperaban los analistas, lo que ha echado un jarro de agua fría al mercado, que asestaba un castigo superior al 4 % a los títulos de la entidad. 

En concreto, Sabadell ha anunciado un beneficio neto de 414 millones de euros, un 6% por debajo de lo esperado por los expertos; con un margen de intereses de 1.203 millones de euros, un 1% inferior al previsto. 

Por su parte, el margen bruto del tercer trimestre se ha quedado un 3 % por debajo, en los 1.526 millones de euros; mientras que el margen antes de provisiones ha incumplido en un 6 %, hasta situarse en los 754 millones de euros. 

Publicidad

Los resultados de Sabadell sorprenden negativamente al mercado

En general, los analistas que se dedican a seguir la evolución del sector financiero español han coincidido en señalar el sobresalto que han supuesto estas cuentas de Sabadell. 

“Sorpresa negativa tras haber publicado un beneficio neto atribuible a agosto de 1.262 millones de euros. El mes de septiembre parece haber tenido un comportamiento especialmente negativo, con un beneficio de tan solo 33 millones de euros", han escrito los expertos de GVC Gaesco. 

Desde la gestora, también ponían el acento en la caída del margen de intereses, el deterioro del diferencial de clientes por el retroceso en la rentabilidad del crédito, la disminución de las comisiones y la subida de los costes. 

"Sabadell ha presentado un conjunto de resultados poco atractivos en el tercer trimestre de 2025, especialmente al examinar las principales partidas de la cuenta de resultados (margen de intereses, comisiones y provisiones por préstamos dudosos)”, escribía por su parte Javier Beldarrain, de Bestinver.

En este contexto, los expertos coincidían en anticipar un severo correctivo para el día de hoy, ante el miedo a que la increíble historia de crecimiento protagonizada por Sabadell en los últimos años esté comenzando a enfriarse. 

Precisamente, esta trayectoria es la que Sabadell utilizó durante la opa para defender que era capaz de generar más crecimiento y más rentabilidad si permanecía en solitario, algo que ahora podría empezar a ponerse en duda.

¿Síntoma de enfriamiento o sobresalto de corto plazo?

Si bien, el futuro de la entidad más allá de esta decepción del tercer trimestre genera división de opiniones entre los expertos. 

Desde Bankinter, su analista Rafael Alonso mantiene que "los fundamentales son sólidos, el entorno macro es propicio para el sector y la remuneración para los accionistas interesante”. 

De hecho, pese a defraudar las expectativas del tercer trimestre, el propio Sabadell ha confirmado los objetivos de su plan estratégico hasta 2027, presentado en julio, y que se centra en el crecimiento rentable, manteniendo el foco en el perfil de riesgo y en una mejor segmentación de los precios en el crédito al consumo.  

Específicamente, el plan contempla alcanzar un beneficio neto superior a los 1.600 millones de euros en 2027, con un RoTE del 16% y un margen de intereses de 3.900 millones de euros. 

Pero, además, Alonso destaca algunos puntos positivos de estos resultados, como la evolución favorable de la actividad comercial en España (con una subida de la inversión del 8,1 %), las “buenas” métricas del riesgo (con una morosidad que baja del 2,47 % al 2,45 %) y un exceso de capital “importante”, que permite implementar una política de remuneración al accionista “interesante”.  

Por eso, Bankinter mantiene las acciones de Sabadell en recomendación de neutral, con un precio objetivo de 3,75 euros

Cautela, a la espera de conocer las cuentas del último trimestre

Si bien, lo cierto es que, más allá de Alonso, otros expertos son más cautos. 

La analista de Renta 4 Nuria Álvarez, por ejemplo, se ha limitado de momento a poner en revisión la recomendación y el precio objetivo de las acciones de Sabadell. 

Por su parte, Beldarrain mostraba un lenguaje bastante frío: “Aunque la compañía afirma que va en línea con los objetivos para el ejercicio 2025 —y la evolución hasta la fecha lo respalda—, no hay actualizaciones positivas ni en las guías ni en la remuneración al accionista que compensen la evolución financiera del trimestre”. 

Así las cosas, habrá que esperar a los resultados del cuarto trimestre para comprobar si esta tendencia se repite o si Sabadell es capaz de superar la pérdida de TSB para proseguir con la historia de crecimiento en solitario que ha enamorado al mercado (y que le ha salvado de la opa de BBVA). 

En portada

Publicidad
Noticias de