Casi 3.000 euros al mes: esta es la profesión que más gana al jubilarse

Algunos pensionistas de sectores profesionales reciben pensiones mucho más altas de lo habitual, llegando a casi 3.000 euros al mes

La jubilación es el momento más deseado por aquellas personas que llevan toda la vida cotizando para la Seguridad Social. Para poder recibir una pensión contributiva es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años. Para las personas vulnerables que no suman esa cantidad, existe la denominada pensión no contributiva.

La pensión media en el mes de octubre se situó en torno a los 1.510 euros, un 4,3% más alta que la del mismo mes en 2024. La contributiva mínima está establecida en 830 euros mensuales (11.620 euros anuales), y la máxima en 3.267 euros mensuales (45.746 euros anuales).

Lo que no muchos pensionistas conocen es que por el hecho de pertenecer a un sector profesional, la cuantía será más elevada de lo normal. En concreto, existe una profesión cuyos trabajadores reciben casi 3.000 euros mensuales una vez firman su jubilación: hablamos de la minería del carbón.

Publicidad

La minería del carbón, un sector especial

En 2025, los trabajadores de la minería del carbón en España siguen siendo los que perciben las pensiones más altas del país. Según los últimos datos, estos jubilados reciben un ingreso mensual de 2.909 euros, distribuidos en 14 pagas anuales (40.726 euros).

Esta cifra contrasta de manera notable con la media de otros colectivos, como los autónomos, cuya pensión se sitúa en 1.011,6 euros al mes.

La diferencia refleja tanto la dureza de la profesión como los acuerdos históricos que España ha establecido para proteger a quienes trabajaron en un sector considerado estratégico y de alto riesgo.

minería del carbón pensión de jubilación
El sector de la minería del carbón es uno de los considerados como potencialmente peligroso

La minería del carbón ha sido una actividad clave durante décadas, con condiciones laborales que incluían largas jornadas, exposición a riesgos de salud y una elevada exigencia física. Estos factores han llevado a que los sistemas de pensiones reconozcan la necesidad de compensaciones más altas para sus trabajadores al llegar a la jubilación.

Jubilación a partir de los 60 años

De hecho, la minería del carbón es uno de los sectores considerados de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre. Por ello, tienen ciertas ventajas en comparación con otros empleos. Además de una pensión elevada, pueden acceder a la jubilación a partir de los 60 años.

Aunque la minería del carbón ha disminuido en España en los últimos años debido al cierre de minas, los beneficios adquiridos por los trabajadores siguen vigentes. Esto significa que, incluso en un sector en caída, los jubilados mantienen una pensión que supera ampliamente la media nacional.

Al igual que los mineros del carbón, los trabajadores del mar también se benefician de una protección especial que reconoce la peligrosidad y exigencia de su labor.

La pesca profesional y las actividades marítimas implican riesgos diarios como condiciones climáticas extremas, accidentes laborales y largas jornadas alejados de tierra firme. Por ello, el sistema español permite a estos trabajadores acceder a jubilaciones anticipadas y, en muchos casos, con pensiones superiores a la media.

jubilación trabajadores del mar
Los trabajadores del mar también cuentan con una pensión de jubilación especial

En 2025, la pensión de este sector está establecida en 1.656,1 euros mensuales, más de 1.200 euros por debajo de la establecida para la minería, pero por encima de la media.

Pensión de minería y trabajadores del mar en 2026

Aunque todavía no se conoce el dato exacto para calcular la revalorización de las pensiones para 2026, desde Funcas han aportado la inflación media anual hasta el momento, situada en el 2,65%. Teniendo en cuenta este porcentaje, podemos calcular cuanto cobrarán los jubilados de ambos sectores.

  • La pensión de jubilación de los trabajadores de la minería del carbón pasará de 2.909 euros mensuales en 2025 a 2.986 en 2026, cerca de superar los 3.000 euros.
  • La pensión de jubilación de los trabajadores del mar, establecida en 1.656,1 euros mensuales (23.184 anuales) pasará en 2026 a 1.699 euros.

En definitiva, la pensión de la minería del carbón o de los trabajadores del mar sigue siendo un privilegio que reconoce la dureza de la profesión y los acuerdos adquiridos, destacando la disparidad con otros grupos de jubilados en España.

En portada

Publicidad
Noticias de