El euríbor hoy: ve un repunte del 2,216% tras la caída inicial 

El euríbor escala 0,005 milésimas esta última sesión, después de comportarse erráticamente en las jornadas previas

El euríbor a 12 meses ha avanzado ligeramente tras haber empezado la semana con una caída ligera. Después de haber mantenido un comportamiento errático en las jornadas previas, con cambios ligeros de una milésima en direcciones opuestas, el indicador hipotecario ha avanzado 0,005 milésimas esta sesión, frente al 2,211% en el que cerró el lunes. 

De esta manera, el índice de referencia para las principales hipotecas variables y mixtas en España ha visto un repunte en su tasa diaria hasta el 2,216%. Se espera que el euríbor continúe sin rumbo fijo en las próximas semanas, aunque sin alejarse de los niveles que cotiza actualmente,  

Mientras que, con respecto a la media del mes de noviembre, el indicador hipotecario se ha situado en el 2,210%. Esto supone una subida provisional de 23 puntos porcentuales con respecto al cierre de octubre, frente al 2,187% en el que concluyó.  

De esta manera, el indicador ha traspasado la barrera del 2,2%, de la cual había logrado mantenerse por debajo a lo largo del mes precedente. 

Publicidad

Octubre fue el tercer mes consecutivo de subidas para el índice, a pesar de haber conseguido una relajación significativa a lo largo del mes. Además, tras unos años de relajación, octubre supuso el primer mes de subida para los hipotecados que revisaran su cuota a nivel semestral.   

Menos de medio punto de descenso  

A nivel anualizado todavía se mantiene una rebaja en el euríbor. Para los hipotecados que tengan la revisión de su hipoteca pautado para este mes de noviembre hay una mejora en sus cuotas con revisión anual. Eso sí, el cambio estará por debajo del medio punto, si el euríbor se mantiene en los niveles actuales.   

En los últimos doce meses, el euríbor ha visto un descenso de 0,3 puntos porcentuales. Este cambio lo ha hecho desde el 2,506% en que cerraba octubre del año pasado, hasta posicionarse en el 2,207% que marca de manera provisional.   

Con una hipoteca estándar de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial del 1%, el hipotecado pasaría de pagar 751,42 euros al mes de hace un año, en torno a los 727,8 euros.   

Esto se traduce en más de 20 euros de ahorro frente a la tasa que obtuvo el euríbor hace un año, mostrando todavía una mejora en un entorno de incipientes subidas. 

El BCE estable: repunte del euríbor 

“El comportamiento del euríbor durante estos meses está muy condicionado por las decisiones del Banco Central Europeo de mantener los tipos al 2%”, explica Laura Martínez, directora de Comunicación y portavoz de iAhorro. 

Y es que, tras cuatro meses de estabilidad en la política monetaria europea, “cada vez hay menos esperanzas en todos los ámbitos de que mueva ficha antes de que termine el año, aunque Lagarde ha sido optimista de cara a que pueda haber alguna bajada en 2026”, cuenta la experta del comparador financiero. 

Aunque hay poca visibilidad sobre el comportamiento del euríbor para los próximos meses, no se esperan grandes subidas. Martínez es optimista y cree que “aunque no logremos bajar pronto de ese 2%, tampoco esperamos que el euríbor suba mucho; seguramente se mantenga en este entorno del 2,2% hasta final de año y también durante los primeros meses de 2026”. 

La portavoz de iAhorro añade que esto tampoco es “una mala noticia para el mercado hipotecario porque mantendría la estabilidad actual”. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de