El mercado empuja a Arcelormittal ante el optimismo de la firma para 2026
Arcelormittall presentó unos resultados ligeramente mejores de lo esperado, pero destacan sus perspectivas para el próximo año gracias al apoyo de la regulación europea
El 2025 ha sido un año complicado para las acereras con una guerra más que anunciada por Donald Trump: unos fuertes aranceles a su principal producto, tras tres ejercicios marcado por la debilidad de sus ganancias. No obstante, Arcelormittal está logrando superar el mal bache y mostrando verdaderas señales de fortaleza para el próximo 2026.
Los últimos resultados de la entidad mostraron una mejora del beneficio en los primeros nueve meses del año del 72% frente al mismo periodo en 2024. Esto suponen 2.975 millones de dólares en ganancias netas, 2.590 millones de euros, a pesar de haber tenido unas ventas menos fuertes.
No obstante, el ebitda (beneficios antes de restarle intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) ha visto una caída, pero menos marcada de lo esperado, lo que también es una buena señal para Arcelormittal antes de que termine el año.
Estos son unos resultados que definió el consejero delegado de la multinacional, Aditya Mittal, como “sólidos” en una temporada que suele estar marcada por ser “estacionalmente débil”.
Pero lo que destacaron desde la acerera es que la firma es “optimista respecto a las perspectivas del negocio en 2026”, gracias a la nueva normativa de la Unión Europea para proteger a las empresas del sector metalúrgico. Y el mercado ha recibido positivamente estas señales de la firma, con una revalorización hasta del 5% en la sesión tras los resultados.
Las mejores acciones de alto dividendo en Europa para resistir la volatilidad
De la opa fallida al premio al accionista: BBVA prepara la mayor recompra de su historia
La defensa de UE: un cambio en el juego
Desde Jefferies destacan que, a pesar de la decepción en minería compensada, el mejor desempeño liderado por Europa, India, Norteamérica y la empresa compensan en los beneficios operativos. El avance en Europa era uno de los síntomas de mejoría que buscaban los expertos del mercado, aunque la casa de análisis considera que el contexto sigue siendo desafiante.
Para Mittal el refuerzo de las medidas comerciales es uno de los acontecimientos más importante en el año, justamente los indicios que buscaban los analistas en el balance de cuentas de las firmas.
Esto es algo que también comparten los analistas del Banco Sabadell, los cuales estiman que “dicha normativa puede suponer un game-changer para la región, impulsando la rentabilidad, permitiendo cierto repunte de los volúmenes y por extensión habilitando a la compañía para continuar la descarbonización”, puntúan desde el banco.
La regulación europea puede elevar el potencial
Especialmente si se aplica el melt and pour, que limita la entada de acero por terceros países.
Dentro de los elementos que destacan del Banco Sabadell con la puesta en marcha de la regulación europea es que limitará las cuotas a las importaciones en la región y aumentará los aranceles del 25% al 50%, y el objetivo es favorecer la mejora operativa de Arcelormittal.
Y aunque desde la entidad mejoran sus estimaciones, un 2% menos que el consenso, ya que de todas formas “reflejan un escenario conservador si la aplicación de la normativa en Europa es efectiva”, estiman desde la firma de análisis de Sabadell. No obstante, uno de los puntos a destacar de estas medidas comerciales es que no se aplicarán hasta junio del 2026.
Pero, con un escenario ligeramente positivo con estabilidad a nivel europeo, el ebitda podría recuperar los 10.000 millones de dólares anuales y podría impulsar a la firma por encima de los 45 euros por acción. Mientras que mantienen los 36 euros de precio objetivo que tienen actualmente estimado para la firma. Esto supone un potencial del 10,7%.
Los retrasos de Arcelormittal: posible fuente de decepción
Desde Bloomberg Intelligence señalan en un informe tras la presentación de cuentas de Arcelormittal que a pesar de la perspectiva positiva con el superávit de ebitda es un efecto positivo a corto plazo, y la alegría del mercado viene más por la protección a la industria de la Unión Europea.
Aun así, alertan los analistas de la firma, Alon Olsha y Grant Sporre, que “los retrasos podrían generar decepción, ya que el precio de la acción parece reflejar una rápida implementación de políticas y un aumento de los precios del acero. El optimismo de la dirección podría verse moderado si la producción interna aumenta demasiado rápido o si la implementación se retrasa”.
El efecto es que “un incremento de la utilización de la capacidad industrial al 80–85% (desde el 65%) triplicaría la producción, en comparación con la caída esperada de 10 millones de toneladas en las importaciones, y limitaría el alza de los precios”, destacan los expertos.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.