De la opa fallida al premio al accionista: BBVA prepara la mayor recompra de su historia  

BBVA podría alcanzar los 7.000 millones de euros en la histórica recompra de acciones que tiene previsto anunciar, el equivalente al 7% de lo que capitaliza el banco

BBVA se prepara para ejecutar la mayor recompra de acciones propias de su historia por un porcentaje que alcanzará el 7% de la capitalización del banco y elevará la rentabilidad por dividendo al entorno del 14%, según los analistas consultados por finanzas.com.  

Los expertos ya están retocando sus modelos de valoración tras los resultados del tercer trimestre y el fracaso de la opa al Sabadell, y la principal conclusión es que con una ratio de capital CET1 del 13,42%, BBVA tiene margen de sobra para volcarse con la remuneración a sus accionistas sin poner en riesgo su colchón de capital, como apuntan en Deutsche Bank.  

Una vez presentados los resultados, el banco que preside Carlos Torres está a la espera de recibir el visto bueno del BCE para anunciar los detalles de esta recompra histórica, que alcanzará un mínimo de 7.000 millones de euros según los cálculos de Bank of America.  

Recompras especiales para BBVA repartidas en dos fases 

Los economistas del banco estadounidense están proyectando este volumen de recompras especiales repartidas en dos fases por unos 3.500 millones de euros cada una.  

Publicidad

“BBVA combina crecimiento, fortaleza de capital y la política de remuneración más generosa del sector”, subraya BofA, que estima una rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) del 22% y una ratio PER para nada exigente de 7 veces los beneficios estimados en 2027, descuento que los analistas consideran “injustificado”.  

El consenso de analistas de Bloomberg está descontando en estos momentos una rentabilidad por dividendo esperada para 2026 en torno al 4,5%, pero solo teniendo en cuenta el efectivo.  

Con el efecto de las recompras, y de cumplirse las proyecciones de BofA, la rentabilidad por dividendo de BBVA aumentará prácticamente en diez puntos porcentuales, hasta situarse en el entorno del 14% para 2026-2027.  

Todos estos cálculos de BofA llevan por detrás una previsión de beneficios fuertemente alcista, que proyecta alrededor de 14.000 millones de beneficio neto en 2028, gracias a la recuperación de Turquía y la sólida tracción en México y España. 

BofA mantiene que México seguirá siendo el gran motor del grupo, representando alrededor del 60 % del beneficio y creciendo cerca del 10 % anual en crédito, mientras Turquía —a través de BBVA Garanti— podría triplicar su contribución hasta 2028 gracias a la bajada de tipos y la estabilización de la lira. 

Los dividendos inmediatos 

De momento, lo que ya se acaba de conocer es que BBVA distribuirá 1.844 millones de euros en concepto de dividendo a cuenta de 2025, a razón de 0,32 euros por acción. 

Junto con los 0,43 euros que los analistas calculan como dividendo final a pagar en abril de 2026, esto elevaría el dividendo total de este año a 0,75 euros, el más alto en la historia del banco. El pago del dividendo a cuenta se realizará este viernes 7 de noviembre. 

Lo cierto es que se acaban de cumplir tres semanas desde que se conoció el fracaso de la opa al Sabadell y el mercado ha premiado a BBVA con subidas del 13% en el IBEX 35. 

Como recuerdan en BofA, lejos de penalizar el fracaso, los inversores han interpretado esto como una señal de confianza en la propia acción. En palabras del banco estadounidense: “BBVA convierte el fracaso de la OPA en un éxito de disciplina financiera y alineamiento con el accionista”. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de