Los márgenes de refino sostienen el relato de Repsol
La petrolera ha reportado unos beneficios decepcionantes para los primeros nueve meses del año, a pesar de la fortaleza de su margen de refino. Aunque los expertos no dejan de confiar en Repsol
Las expectativas eran altas para estos resultados de la principal petrolera española, Repsol, gracias a una mejora en el margen de refino de doble dígito, la clave para alcanzar unos beneficios de 1.346 millones de euros en los primeros nueve meses del año.
La compañía no ha logrado cumplir con las expectativas del mercado, con unas ganancias de 1.177 millones de euros, un 13% más bajas.
Aun así, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, asegura que reportaron "unos sólidos resultados operativos y financieros en el tercer trimestre de 2025, respaldados por unos márgenes de refino robustos, una sólida actividad comercial y una asignación disciplinada de capital".
Ante esto, la reacción de los analistas que siguen la evolución de la firma dentro y fuera del parqué no ha sido negativa, a pesar del incumplimiento de los pronósticos para la entidad. De las 30 casas de análisis que cubren a Repsol, la mitad han revisado su cobertura, pero no han llevado a cabo modificaciones ni su recomendación ni valoración.
Santander, con la maquinaria a punto para alcanzar 12.000M€ en recompras
Fondos de infraestructuras para aprovechar la revolución de las tres 'd'
Repsol: solo tres consejos de venta
El consenso de mercado que sigue el comportamiento de Repsol tiene en su mayoría confianza en el comportamiento de la firma en bolsa. Aunque tras el avance del 35% que acumulan sus acciones en lo que va de 2025 y haber superado los 15,4 euros que estimaban los expertos, hay más apuestas por mantener los títulos.
Un 50% de los consejos que recibe Repsol son de mantener exposición, estas son 16 firmas de análisis, frente al 40% que considera que es momento de entrar en la entidad (12 analistas). Frente a estos solo tres de los expertos son partidarios de reducir exposición, como es el caso de Alphavalue y la francesa BNP Paribas.
De esta manera, la petroquímica del IBEX 35 mantiene el apoyo inversor para el resto del año, aunque sus acciones caen en torno a un 0,75% esta sesión de publicación de los resultados, pero llegaron a superar el 2% de descenso.
La caída del gas y el crudo arrastran a la firma
A pesar del excelente margen de refinación, el analista de RBC Capital, Biraj Borkhataria, explica que “se vio compensado por precios más bajos del gas en EE. UU. y del crudo Brent”, que es la principal referencia para el precio del petróleo en Europa.
Otro de los factores que influyeron en el resultado final fue el desempeño de “las divisiones industrial y upstream (etapas iniciales del proceso de extracción de crudo) estuvieron por debajo de las estimaciones, y que el negocio de químicos continuó registrando pérdidas”.
Aun así, esta firma recomienda mantener los títulos de Repsol por más tiempo, lo que llevó recientemente a mejorar el precio objetivo de sus títulos hasta los 15 euros, aunque ya la firma cotiza por encima de estos niveles.
Repsol no decepciona a Renta 4
Por otro lado, dándole un consejo de compra a la petroquímica, el analista de Mediobanca, Alessandro Pozzi, es positivo con las guías para el resto del año, ya que considera que se mantendrán igual. Además, estimaba que la caída de las acciones de Repsol es natural ante el repunte que había vivido la firma en las últimas semanas.
En cambio, el experto de Renta 4, Pablo Fernández de Mosteyrín, opina que “Repsol ha publicado unos resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025 en línea con nuestras estimaciones y las del consenso, tanto en EBIT, que crece un 38%, como en resultado ajustado, 47%, reflejando, como esperábamos”.
Para el experto esto demuestra “la fortaleza del margen de refino en el negocio industrial y el buen momento en comercial”. Además, recoge el experto que la firma confirmó el dividendo de 0,5 euros brutos, aunque era algo que ya tomaban por sentado.
Pero el experto asegura que “tras la fortaleza mostrada por el valor durante los últimos meses y una vez que se ha acercado a nuestro precio objetivo, de 15,1 euros, tenemos nuestra recomendación en revisión”, mientras realizan la respectiva revisión de las estimaciones tras los resultados.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.
 
									 
									 
									 
										 
										 
										 
										 
										