Telefónica anunciará un beneficio de 1.040M€, pero al mercado le preocupa el dividendo 

Telefónica presentará unas ganancias un 5,3% más altas el próximo martes, 4 de noviembre, aunque algunos analistas señalan un posible recorte en su dividendo

La eterna promesa del IBEX 35 parece ser Telefónica, mientras que la firma de telecomunicaciones intenta volver a liderar en su sector. Y la compañía ya tiene fecha para su subida a la palestra con su informe de resultados hasta septiembre: el próximo martes, 4 de noviembre.  

Las expectativas a nivel de beneficios son positivas para los expertos que siguen la evolución de la gran teleco española, esperan una mejora del 5,3% en los tres trimestres iniciales del año, pasando de embolsarse cerca de 990 millones de euros en 2024 a más de 1.040 millones de euros en el mismo periodo de este año.  

Aun así, los expertos auguran una caída en los ingresos de la compañía del 11,4% hasta los 26.944 millones, frente a los 30.400 millones que obtuvo hasta el noveno mes del año pasado.  

Con respecto a la deuda neta de la entidad, esperan que en este tercer periodo del año caiga hasta los 26.936 millones de euros, una caída del 6% frente a los 28.700 millones de 2024. El objetivo son los 26.000 millones de euros, lo que ha motivado su proceso de desinversión en Latinoamérica, con las salidas de Ecuador, Uruguay y Colombia.  

Publicidad

Pero lo que realmente preocupa a los analistas es la posibilidad de que Telefónica recorte su dividendo, parte esencial de la propuesta de inversión de esta empresa y por la que apuestan muchos de inversores tras años negativos para la entidad. 

¿A qué se debe el recorte del dividendo? 

Aunque las cifras de los primeros nueve meses del año son de gran importancia para el mercado, también será el debut de Marc Murtra como presidente ejecutivo y presentando los datos de Telefónica. Y coincide con el Capital Markets Day de la entidad, que esperan impacientemente los analistas para saber cuál será la nueva hoja de ruta de la compañía. 

Desde el equipo de análisis de Barclays, esperan que en el CMD anuncien “el próximo plan estratégico de TEF proporcione una actualización de sus previsiones y presente iniciativas para aumentar su exposición a sectores adyacentes de rápido crecimiento (ciberseguridad, centros de datos, IoT), como mínimo”, puntúan desde la firma de análisis.  

Con respecto al recorte del dividendo aseguran que “esto también podría tener sentido y acelerar la reducción del endeudamiento de la entidad”, aunque no afectaría el dividendo de 0,30 euros anunciado para el ejercicio de 2025.  

Además, también esperan que el inicio de una ampliación de capital impulse la mejora del apalancamiento de la firma, contando “con tres nuevos accionistas estratégicos (SEPI, STC y Caixa Criteria) y una nueva dirección, esta podría ser una oportunidad para abordar el problema del apalancamiento”, afirman desde Barclays. 

“Si combinamos ambos escenarios y asumimos un aumento de capital del 20 % y un recorte del dividendo del 20 %, llegaríamos a un apalancamiento tan bajo como 2,1 veces para finales de 2027”, explican desde la entidad. 

El CMD: clave para la entidad 

Uno de los principales puntos que afectarán el resultado de Telefónica es que no tomarán en cuenta su ejercicio en Argentina y Perú, además de las ventas de Uruguay y Ecuador, señala el analista de Renta 4, Iván San Félix Carbajo. Además, tendrá “el impacto moderadamente negativo de las divisas en Brasil, México y Colombia, que se han depreciado frente a Europa”, destacan desde la entidad. 

Del Capital Markets Day esperan que “el mantenimiento de objetivos 2025 con previsible cambio de magnitudes bajo la guía a partir del año que viene, anuncio de un plan de bajas voluntarias en España y enfoque en consolidación y venta de activos”, determina San Félix, y señala que también estarán pendientes del anuncio del dividendo de la teleco española.  

Telefónica está en un proceso de reconfiguración, saliendo de negocios en Latinoamérica e incluso se ha especulado sobre una posible venta de su complejo de Distrito C en Las Tablas e incluso su icónica sede de la Gran Vía de Madrid.  

Por otro lado, también se están planteando la compra de 1&1 en Alemania por 5.400 millones de euros, la filial germana de Vodafone, mientras que algunos expertos apuntan los costes de la operación, a pesar de las sinergias que puede traer el proyecto.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de