El fracaso de BBVA abre la puerta a una ofensiva de Sabadell sobre Unicaja

Sabadell afronta un futuro más incierto que BBVA tras el desenlace de la opa. La venta de TSB, que aportaba casi una quinta parte de sus beneficios, deja un vacío difícil de llenar y reaviva los rumores de fusión con Unicaja

Banco Sabadell afronta un futuro más incierto que BBVA tras el desenlace de la opa que ha centrado la atención de ambas entidades durante los últimos 17 meses. 

En el caso de la BBVA, el banco presidido por Carlos Torres ha fracasado en su intento de incrementar su tamaño a través de la fusión con Sabadell. Si bien, lo cierto es que su perímetro se queda igual, de manera que su plan estratégico sigue siendo válido. 

En cambio, Banco Sabadell ha vendido su filial británica por el camino, en una maniobra encaminada a defenderse de la opa a través de la entrega de un dividendo extraordinario de 50 céntimos por acción, con el objetivo de convencer a sus accionistas de que no acudieran al canje.  

TSB deja un vacío difícil de llenar en Sabadell 

Y perder TSB no es perder cualquier cosa. La filial británica ha dejado un agujero difícil de llenar en Sabadell, al representar un 17% de los beneficios generados, según las cifras del primer semestre de 2025. 

Publicidad

"TSB no es una franquicia que te pese un 3%-4%, representa casi un 20%, casi una quinta parte. Va a ser difícil compensar eso, máxime cuando llevas haciendo en TSB un proceso de mejora, de ahorro de costes, para que sea más rentable, con crecimientos importantes en hipotecas y una actividad comercial más fuerte de la que registra en España", explica Nuria Álvarez, analista de Renta 4. 

Según esta experta, compensar los 170 millones de beneficio que aportó TSB en el primer semestre de 2025 va a suponer un reto. Pero anunciar un crecimiento de los beneficios se antoja prácticamente imposible. 

Se reavivan los rumores de fusión con Unicaja  

En línea con eso, algunos expertos opinan que el hueco dejado por TSB abre la puerta a la entrada de Unicaja en la ecuación. 

Sabadell y Unicaja mantuvieron conversaciones en el pasado y el hecho de que la oferta de BBVA ya no siga adelante podría reactivar esos rumores, impactando positivamente en el precio de las acciones de Unicaja”, apunta Javier Beldarrain, analista de Bestinver Securities. 

De cara a una operación de este tipo, Beldarrain opina que Unicaja “probablemente se beneficiaría” de la misma, teniendo en cuenta la trayectoria reciente de crecimiento de Sabadell; aunque el ajuste a valor de mercado de sus carteras de bonos y la presencia de la Fundación Unicaja (con un 31% del capital) podrían dificultar una fusión entre ambas. 

Sabadell deberá actualizar su plan estratégico

Para ofrecer más claridad sobre cómo piensa llenar el vacío dejado por TSB y afrontar su futuro tras la opa, los analistas esperan una actualización del plan estratégico de Sabadell hasta 2027, detallado en julio, que incluya las previsiones de la entidad ya sin la franquicia británica

Los expertos creen que esta actualización podría coincidir con la presentación de los resultados del tercer trimestre, el 13 de noviembre próximo. Ese día se podrán resolver muchas dudas. 

“Yo no creo que el banco a futuro lo vaya a hacer mal en términos de actividad comercial. Ha mejorado muchos ratios, como rentabilidad y perfil de riesgo. Ahora, la pregunta es cuánto margen adicional tiene para seguir mejorando estas métricas. Y qué capacidad tiene para compensar con la franquicia de España lo que no le va a aportar TSB. Ahí están las dudas”. 

Con todo, hay especialistas convencidos de que el futuro de Sabadell en solitario es brillante y de que las caídas desatadas este viernes son una reacción de corto plazo.

Especialmente, si se tiene en cuenta que algunos inversores entrarán en el banco de cara a cobrar el dividendo extraordinario, previsto para el primer semestre de 2026, cuando cristalice la venta de TSB.  

Las caídas, una oportunidad para comprar acciones de Sabadell

De hecho, algunos operadores están aprovechando las caídas provocadas por el desenlace de la opa para comprar títulos de Sabadell. 

Yo me quedo en Sabadell y hoy compro más. Los resultados serán muy buenos”, decía el viernes por la mañana una conocida gestora de fondos española a Finanzas.com. 

En la misma línea se posicionaban los expertos de Metagestión: “Aprovechando la reacción del mercado, hemos aumentado posiciones en Sabadell. Creemos que, tras los 17 meses que se ha alargado la opa, la cotización de Banco Sabadell podrá ahora recoger sus fundamentales, con un balance más sólido que cuando empezó el proceso y significativo potencial de mejora en márgenes y rentabilidad. Además, la remuneración al accionista con el dividendo que repartirá por la venta de TSB nos parece muy atractiva”. 

También Beldarrain apuntaba en esa dirección: "Si las acciones caen más del 10%, lo veríamos como un punto de entrada, al menos hasta el rango de los 3,17-3,33 euros".

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

Error de RSS: WP HTTP Error: No se ha facilitado una URL válida.
En portada

Publicidad
Noticias de