Máxima presión para Viscofán: las acusaciones en EEUU dividen a los expertos

Las acusaciones de supuestas infracciones medioambientales de Viscofán en EEUU provocan la división. El riesgo reputacional existe, pero también la oportunidad

Las acciones de Viscofán se encuentran bajo máxima presión después de que el medio estadounidense Hunterbrook Media acusara a la compañía de supuestas infracciones medioambientales y de seguridad laboral en su planta de Danville, Illinois.

Las acciones del fabricante de envoltorios para la industria cárnica se hundieron un 14% y registraron su mayor caída desde 2018, borrando de un plumazo unos 400 millones de euros de capitalización bursátil, en una reacción que ha despertado alarma y división a partes iguales entre los analistas.

La compañía reaccionó de inmediato para negar tajantemente las acusaciones, que calificó de “inexactas y engañosas”. En un comunicado remitido a la CNMV, Viscofán aseguró que “cumple con estrictas normas medioambientales supervisadas por el Gobierno de Estados Unidos y que no se ha producido ninguna infracción de la normativa vigente”.

Pero el miedo del mercado es comprensible, ya que un 30% de los ingresos del grupo proceden de Estados Unidos y la planta afectada supone entre el 20% y el 30% de esa cifra. En un escenario extremo, el cierre temporal afectaría a un 7%-8% del negocio, según calculó GVC Gaesco.

Publicidad

Desplome de Viscofán, ¿cautela u oportunidad?

El caso de Viscofán ha puesto en tela de juicio la gestión medioambiental de una de las compañías más defensivas de la bolsa española, y que hasta se mantenía al margen de las controversias, pero la magnitud del desplome también hizo aflorar el sentido de oportunidad para aprovechar la caída y hacer cartera con el valor.

En el lado de la cautela se colocaron los analistas de Bankinter, que retiraron su recomendación de ‘comprar’ y colocaron a Viscofán con nota de ‘vender’, al considerar que la cotización dejará de moverse por factores fundamentales a corto plazo.

“El riesgo reputacional es elevado y podría derivar tanto en multas regulatorias de importe incuantificable como en pérdida de clientes que erosionen las ventas”, dijo Bankinter, tras recordar que el riesgo de caídas en vez de un posible rebote.

En la misma línea, los analistas de GVC Gaesco han colocado en revisión su valoración y recomendación sobre Viscofán, optando por permanecer fuera del valor hasta no tener más elementos de juicio.

Pensamos que el cierre es un caso improbable, pero además del posible impacto financiero existe un riesgo reputacional complicado de medir, que la empresa tendrá que esforzarse en proteger a través de demandas y demostrando que las acusaciones son falsas”, advierten.

Demasiado castigo y ventana de oportunidad

No obstante, en una posición opuesta se colocaron los expertos de Banco Sabadell, cuando apuntaron que la caída del 14% resulta “excesiva” y abre una ventana de oportunidad.

Así, la reciente caída supone “una oportunidad, mientras no tengamos la certeza de que existan errores materiales”, apuntaron los expertos de la entidad catalana.

Además, Sabadell recordó también que Hunterbrook Media combina periodismo de investigación con actividades de inversión a través de Hunterbrook Capital, lo que ha generado polémica por posibles conflictos de interés. ´

Para GVC Gaesco, si finalmente Viscofán demuestra que las acusaciones son infundadas, “la caída de la cotización puede ser una oportunidad de añadir rentabilidad a una cartera, pero lo dejamos al riesgo de cada inversor".

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de