Invertir con depósitos en dólares: ¿una buena opción en tiempos del euro al alza?
Con el euro fortaleciéndose frente al dólar, los depósitos en moneda estadounidense se presentan como una opción, pero con un riesgo asociado
La diversificación es una de las estrategias fundamentales para los inversores, al evadir riesgos o permitir aprovechar de oportunidades únicas. Una de las formas es tener fondos en la moneda de reserva por excelencia del mercado: los dólares. Y en España hay bancos que ofrecen depósitos en dólares para sus clientes.
Los expertos del comparador financiero iAhorro consultados por este medio aseguran que los depósitos en dólares pueden llegar a ser productos muy atractivos, ante unos mejores tipos de interés en Estados Unidos, pero esto no quita ciertos riesgos asociados a estos vehículos de ahorro, poco comunes en el mercado europeo.
Pero en tiempos de un billete verde desfavorecido frente al euro, a pesar de que esta última semana el dólar ha conseguido hacerle frente a la moneda supranacional.
Por lo que muchos inversores precavidos se preguntarán si esta sigue siendo una buena opción para depositar sus ahorros en una moneda extranjera, o, por lo contrario, no es una apuesta para este momento.
Rentabilidades mayores
Pero ¿cómo funcionan los depósitos en dólares? Al igual que los depósitos regulares, este vehículo de ahorro funciona colocando un montante, pero en la moneda americana, en una cuenta que puede ser de ahorro y plazo fijo por la cantidad de tiempo seleccionado.
Simplemente se inmoviliza el dinero por el periodo específico de tiempo, si el dólar se eleva frente a la moneda local durante ese tiempo, el valor del depósito aumentará al mismo tiempo, lo que puede generar un doble beneficio: por intereses y por tipo de cambio.
Eso sí, las tasas de interés en esto momentos son más elevadas frente al mercado de depósitos español y europeo, ya que se guían de los tipos oficiales de la Reserva Federal de Estados Unidos para fijar su interés.
Y mientras, el Banco Central Europeo ya parece haber culminado su ciclo de bajadas de tipos de interés, situándose en el 2%, la Fed acaba de empezar a recortar el precio del dinero.
El primer cambio llevado a cabo por la entidad monetaria fue en septiembre y dejó en el 4% el precio del dinero, por lo que todavía se pueden conseguir unas rentabilidades atractivas que doblan al BCE.
Nuevo sablazo a Puig en bolsa: JP Morgan recomienda vender sus títulos
Deutsche Bank desliza que BBVA y la CNMV tendrían pactada la segunda opa al Sabadell
El tipo de cambio: un riesgo
Pero el riesgo está en el tipo de cambio de euro a dólar. Con el euro imponiéndose frente a la moneda americana, que se ve presionada, este es un punto de peligro, según señalan los analistas de iAhorro.
“El principal riesgo de los depósitos en dólares es el tipo de cambio, ante el hecho de que siga fortaleciéndose el euro y con ello que la inversión pierda valor. La tendencia, aunque más suave, no ha cambiado y aunque de forma más lenta y el euro sigue fortaleciéndose y demuestra el riesgo de este tipo de productos".
Ni siquiera, aunque con tipos mejores que muchos depósitos en euro, esta ganancia puede convertirse fácilmente en pérdida si queremos recuperar la inversión.
Aun así, recomiendan que a pesar de que el dólar está “barato” pensar bien las opciones, especialmente por “lo impredecible de las políticas económicas estadounidenses actuales, incluyendo las presiones a la Fed, y la debilidad de las principales economías europeas. Por ello es una opción que hay que evaluar con cautela”.
Los depósitos de EBN Banco al 3,65%
El mayor exponente de este tipo de vehículos en España es EBN Banco, con dos tipos de productos en el plazo a seis y 12 meses. Aunque no dan un 4% de TAE, están mucho más cerca del resto del mercado español.
El primer tipo de depósitos son los no cancelables, por los que EBN Banco ofrece el mayor rendimiento de toda su cartera de productos. Por estos vehículos, la entidad da un 3,65% de TAE en un año y un 3,45% a nivel semestral.
Con este producto a más largo plazo, el cliente puede ganar más de 1.820 dólares americanos, mientras que en un semestre puede hacerse con más de 860 dólares.
Mientras que, si el cliente desea tener más seguridad y poder cancelar el producto a lo largo del tiempo contratado puede verse beneficiado con un rendimiento del 3,45% y 3,25% en 12 y seis meses, respectivamente.
Comisión si no traes los dólares
Mientras, los vehículos de ahorro con este nivel de rentabilidad son la cuenta de Openbank al 4% por cuatro meses, y los depósitos combinados (con más riesgo que uno habitual) al 4% de EBN Banco y los de un 3,7% de Banco Big.
Dentro de los depósitos comunes solo se les acercan los de Mano Bank y Deutsche Bank, pero muy distantes al dar solo un 2,8% a nueve meses y un año.
Eso sí, si el cliente no trae dólares por su cuenta al banco, tendrá que pagar la tasa aplicada por el BCE al cierre de ese día, con una comisión extra del 1%. Además, las fluctuaciones del billete verde afectarán tu inversión.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.