El IBEX 35 esquiva la apatía global y rebota en busca de los 15.700 puntos

El IBEX 35 abre con alzas del 0,5% y se desmarca de la floja apertura en Europa con Inditex al mando del selectivo

El IBEX 35 abrió la sesión con un rebote del 0,6%, hasta los 15.678 puntos, y se desmarcó del resto de indicadores, en una recta final de semana donde manda la cautela debido a las altas valoraciones en las compañías tecnológicas, lo que ha despertado el recelo de los inversores.

En casa, los inversores estarán pendientes de la opa de BBVA a Banco Sabadell, justo cuando en la medianoche de este viernes termina el plazo de aceptación de la oferta presentada por el banco vasco.

En ausencia de datos macro por el cierre parcial del gobierno federal en Estados Unidos, los mercados han entrado en una fase de consolidación con muchos inversores “optando por mantenerse al margen, a la espera de conocer el desenlace de las crisis en Francia y Estados Unidos”, argumentaron los analistas de Link Securities.

Por ahora, se trata solo de eso, de un alto en el camino, porque lo cierto es que las bolsas todavía no han sufrido correcciones significativas

Publicidad

Además, la volatilidad brilla por su ausencia. Como apunta Michael Brown, analista de Pepperstone, la volatilidad realizada a 30 días del S&P 500 se encuentra en su nivel más bajo desde finales de 2021.

“El mercado lleva demasiado tiempo avanzando en una sola dirección; lo sorprendente es lo calmado que está todo si se compara con el caos de hace apenas seis meses”, señaló este experto.

Atención a la confianza de los consumidores

La agenda macro de este viernes se presenta sin citas de gran calado. La principal referencia llegará con la confianza de los consumidores en Estados Unidos según el indicador de la Universidad de Michigan.

“Se espera que haya mejorado ligeramente con relación a su lectura de septiembre, aunque se mantendrá a niveles históricamente bajos”, recordaron en Link Securities.

Esta será la principal referencia de lo mercados, con permiso de lo que suceda en Francia, donde el presidente Emmanuel Macron busca nombrar a su sexto primer ministro en poco más de dos años, mientras el diferencial entre los bonos franceses y los alemanes vuelve a dispararse.

En el Reino Unido, la libra retrocedió a 1,34 dólares, su nivel más bajo desde septiembre, después de que el Gobierno británico anunciara una controvertida medida para impulsar el crecimiento económico: permitir que los pubs abran hasta altas horas de la madrugada.

Inditex lidera los avances del IBEX 35

Dentro del IBEX 35, las mayores subidas son para Inditex, que rebota un 1%, por delante del 0,9% que se anotan Cellnex Telecom y Puig.

Respecto a los valores metidos en la opa, las acciones de BBVA abrieron con alzas del 0,5%, mientras que las de Banco Sabadell cotizan planas.

Entre los grandes valores del IBEX 35, Banco Santander se anota el 0,5% en tanto que Telefónica suma un 0,3%.

Por la parte baja del IBEX 35, la corrección llega al sectorial de materiales básicos, lo que deja a Arcelormittal y Acerinox con caídas del 2%.

Calma en los otros mercados

En los otros mercados, la tónica general es de calma. Así, el euro abre sin muchos cambios frente al dólar, de manera que la paridad euro/dólar alcanza las 1,1574 unidades.

El oro se mantiene estable cerca de los 4.000 dólares por onza, mientras que el petróleo West Texas cotiza en torno a los 61,3 dólares el barril tras registrar su mayor caída semanal en más de un mes.

Las criptomonedas también mostraron leves avances: el bitcoin subió un 0,3%, hasta los 121.580 dólares, y el ether un 0,6%, hasta los 4.366.

Las claves de la sesión

  • Rebote del 0,5% en el IBEX 35, que se desmarca del resto de bolsas mundiales en una jornada marcada por la prudencia ante las elevadas valoraciones tecnológicas.
  • Último día para aceptar la opa de BBVA sobre Banco Sabadell, con ambos valores mostrando movimientos moderados en la apertura.
  • Volatilidad en mínimos históricos: el S&P 500 registra su nivel más bajo de variación en casi tres años, reflejando un mercado inusualmente estable.
  • Pocas referencias macroeconómicas: la atención se centra en el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan y la crisis política francesa.
  • Inditex, Cellnex y Puig lideran las subidas, mientras que Arcelormittal y Acerinox corrigen hasta un 2% por el retroceso de los materiales básicos.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de