BBVA irá a una segunda opa si alcanza el 35% del Sabadell

Los analistas consultados por finanzas.com consideran que si BBVA alcanza un 35% como mínimo irá a una segunda opa en efectivo, pero sin prima respecto al precio que marque la CNMV

A falta de una semana para que termine el periodo de aceptación de la opa de BBVA a Banco Sabadell el próximo 10 de octubre, hay algunos escenarios que comienzan a estar muy claros, y uno de los más plausibles es que el banco vasco obtenga un porcentaje de aceptación de entre el 30% y el 50%.

Llegados a este punto, es decisión de BBVA seguir adelante con la operación o desistir de ella, teniendo en cuenta que uno de los grandes inconvenientes, como explicó finanzas.com, es que la opa perdería su neutralidad fiscal para los accionistas del Sabadell.

Esto es así porque BBVA estaría obligado a lanzar una segunda opa obligatoria, que en esta ocasión sería íntegramente en efectivo. Y es precisamente este componente en efectivo el que obligaría a hacer caja y pasar por Hacienda.

No obstante, e incluso en este caso, si BBVA alcanzase un mínimo de aceptación del 35%, la entidad vasca irá adelante con la opa: “Esperamos que BBVA siga adelante con una aceptación superior al 35%”, dijeron los analistas de Alantra Equities en un informe visto por finanzas.com.

Publicidad

Estos expertos coinciden con el diagnóstico de varias casas de análisis más y tienen claro que la mejor decisión es “no aceptar” la oferta de BBVA.

La cuestión es que hasta que la opa no se resuelva y el mercado conozca si BBVA se hace o no con el control, la acción del Sabadell va a estar más ligada a esta circunstancia que a los propios fundamentales del banco, por lo que Alantra rebajó su consejo desde ‘compra fuerte’ hasta ‘compra’.

Segunda opa de BBVA sin prima

En caso de que BBVA no llegase al 50%, pero se quedase en un porcentaje superior al 35%, lo más probable es que el grupo vasco siga adelante con la operación.

Ahora bien, en esta segunda opa obligatoria, BBVA no tendría más remedio que ceñirse al precio en efectivo marcado por la CNMV, que debería ser superior al de una primera opa ya rechazada por los accionistas.

Pero el banco que preside Carlos Torres tampoco está dispuesto a tirar la casa por la ventana y se ceñirá con mucha probabilidad al precio que indique el supervisor del mercado, sin añadir ningún incentivo extra en forma de prima.

“Torres dijo que el precio de una hipotética segunda opa se haría a precios actuales, dando a entender que no contemplan una prima en el precio que establezca la CNMV”, explicaron en fuentes del mercado presentes en la conferencia que el presidente de BBVA mantuvo con inversores y analistas.

De hecho, Torres dejó caer entre los inversores que nadie debería esperar a la segunda opa esperando un precio mejor porque es algo que “no se tiene porque dar”, explicaron las fuentes consultadas.

BBVA descarta una ampliación de capital

De lo que no hay duda es que la segunda opa supondría un desembolso extra para BBVA que podría escalar hasta los 5.000 millones de euros en función de cuál sea al grado de aceptación.

En este sentido, BBVA ha descartado que necesite una ampliación de capital para lanzar la segunda opa. “Tendríamos que financiarla”, explicó Torres en una entrevista con El Confidencial que recoge Bloomberg.

El banco tiene “capacidad para hacerlo con los propios recursos de la entidad” gracias a su “muy significativo excedente de capital”, añadió el directivo.

A este respecto, los analistas calculan que la entidad contaría con un excedente de entre 5.000 y 7.000 millones de euros, cantidad suficiente para eliminar de la ecuación la ampliación de capital.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de