El IBEX 35 acelera la remontada y se mete en los 15.600 puntos
El IBEX 35 escala hasta los 15.597 puntos en una sesión de alzas generalizadas en Europa y protagonismo del sector tecnlógico
El IBEX 35 aceleró la remontada poco después de la media sesión y cotiza con alzas del 0,35%, lo que deja al selectivo en los 15.597 puntos.
Lidera con solvencia Solaria, que suma más de un 5%, mientras que Indra y ACS se disparan el 3%, por un 2,9% que suma Grifols y un 1,6% Puig y Fluidra.
Entre los grandes valores, BBVA e Inditex rebotan el 1%, pero Santander está plano y Telefónica cede el 0,3%. Además, Banco Sabadell encara la recta final de la opa con alzas del 1,2%.
En el resto de Europa, el Dax rebota el 1,3% y el Cac un 1,2%, por un 1,4% que progresa el Eurostoxx50. En Wall Street, los futuros del S&P500 suben un 0,2% y apoyan las alzas del Viejo Continente.
Una apertura plana
El IBEX 35 abrió la sesión con una subida del 0,1%, hasta los 15.553 puntos, en un arranque ligeramente optimista para el resto de bolsas europeas, al rebufo de las ganancias registradas esta madrugada en los mercados asiáticos.
Los inversores apostaron por las compras tras conocerse el acuerdo de OpenAI con los gigantes surcoreanos Samsung Electronics y SK Hynix para el suministro de chips, lo que disparó las acciones tecnológicas y llevó al índice Kospi a máximos históricos.
De esta forma, la narrativa inversora asociada a la inteligencia artificial queda muy reforzada, también porque el creador de ChatGPT realizó una colocación privada de acciones de empleados que valora la compañía en 500.000 millones de dólares, un récord absoluto para el sector.
A vueltas con los tipos de la Fed
Más allá de esta noticia y su efecto en las bolsas asiáticas, el mercado ya venía animado después de que los muy discretos datos de creación de empleo publicados ayer por la consultora ADP reforzaran la tesis de que la Fed tiene margen para rebajar los tipos de interés en un intento de estimular el crecimiento económico.
Para la sesión de este jueves, la agenda macro será bastante más ligera de lo que en principio tocaría, puesto que el cierre del gobierno federal de Estados Unidos habrá que no se publiquen ni las cifras del paro semanal que publica el departamento de Trabajo ni los pedidos a fábrica del departamento de Comercio
Los inversores, al menos mientras esta situación dure, se deberán acostumbrar a “vivir” sin referencias macroeconómicas oficiales, por lo que su percepción de cómo está evolucionando la economía, el mercado laboral y la inflación estadounidenses se limitará a lo que los institutos privados publiquen, indicaron los analistas de Link Securities.
Respecto a la política monetaria, los analistas de Renta 4 Banco destacaron la decisión del Tribunal Supremo de evitar que Trump destituya de forma inmediata a la gobernadora de la Fed Lisa Cook, que podrá mantenerse en su cargo al menos hasta el 26 de enero, cuando se revise el caso, una decisión que favorece la independencia de la Fed.
Solaria lidera las alzas del IBEX 35
Dentro del IBEX 35, las mayores subidas eran para Solaria, que seguía capitalizando sus buenos resultados con alzas del 4,5%.
Además, las acciones de ACS se colocaban en segundo lugar del selectivo marcando ganancias del 3%, por delante del 2% que se anotaba Arcelormittal y del 1,6% de subida en Fluidra.
Por la parte baja del IBEX 35, quienes más sufrían eran los valores defensivos, empezando por las eléctricas.
Así, Red Eléctrica corregía un 1% y era el farolillo rojo del mercado, mientras que Endesa e Iberdrola se dejaban el 0,9%. Al grupo se sumaba Telefónica, que con una caída del 0,6% era el peor entre los grandes valores. También sufrían Naturgy y Cellnex, con caídas del 0,5%.
Finalmente, Banco Sabadell y BBVA amanecían muy estables, con caídas ambos valores de apenas el 1%, y cuando queda poco más de una semana para que se cierre el periodo de aceptación de la opa.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 sube un 0,1% hasta 15.553 puntos, siguiendo el impulso de Asia.
- OpenAI cierra un acuerdo con Samsung y SK Hynix y alcanza una valoración récord de 500.000 M$, lo que alimenta la euforia en torno a la inteligencia artificial.
- La debilidad en el empleo privado de EEUU (ADP) refuerza la expectativa de que la Fed pueda recortar tipos.
- El cierre administrativo en EEUU impide la publicación de datos oficiales clave, dejando a los inversores con referencias privadas.
- En el IBEX, Solaria lidera con +4,5%, mientras eléctricas como REE, Endesa e Iberdrola corrigen; BBVA y Sabadell cotizan planos en plena opa.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.