El IBEX 35 arranca con fuerza octubre y conquista los 15.538 puntos
El IBEX 35 ignora el cierre del gobierno federal en EEUU y rebota un 0,41%. Tímido castigo del 0,21% al Sabadell y la misma subida para BBVA tras conocerse la aceptación de la opa de David Martínez
El IBEX 35 cerró la primera sesión de octubre con un rebote del 0,41% y extendió los avances hasta los 15.538 puntos, después de que los inversores decidieran obviar el cierre del gobierno federal de Estados Unidos y apostaran por las operaciones de riesgo.
Con los funcionarios en sus domicilios por falta de presupuesto, peligra la publicación de estadísticas clave, empezando por los datos de empleo de este viernes o las cifras de inflación, justo cuando la Fed necesita decidir qué hacer con los tipos de interés.
Algunos analistas restaron dramatismo a la cuestión y recordaron que los cierres no suelen prolongarse demasiado ni tener efectos macro relevantes. Sin embargo, esta vez existe el riesgo de despidos permanentes en la administración pública, lo que podría agravar el impacto sobre el mercado laboral, señaló Thomas Ryan, economista de Capital Economics.
De hecho, el conocido como shutdown no debería dañar automáticamente la renta variable, a menos que se prolongue en el tiempo o provoque turbulencias en el mercado de bonos, donde suelen iniciarse las grandes correcciones, añadió desde Citi el analista Stuart Kaiser.
El mercado laboral de EEUU sigue mostrando debilidad
Lo que sí se ha conocido es el dato de empleo que elabora la consultora ADP, una compañía privada no afectada por el cierre.
Sus cifras mostraron una caída de 32.000 empleos en septiembre y confirmaron la tendencia de enfriamiento del mercado laboral. Asimismo, la actividad manufacturera cayó por séptimo mes consecutivo, aunque los inversores apenas reaccionaron a este dato.
De esta forma, al cierre de las bolsas europeas, el Dow Jones y el S&P500 estaban completamente planos, mientras que el Nasdaq corregía un escaso 0,1%.
Las farmacéuticas brillan en Europa
En Europa, las sensaciones eran bien distintas. Alejados de las tensiones políticas de Washington, los inversores se centraron en el flujo de noticias, que en esta ocasión favorecieron al sector farmacéutico.
La razón de los fuertes avances de firmas como Roche, Novartis, Novo Nordisk y Sanofi es el acuerdo por Pfizer en Estados Unidos para esquivar los aranceles de Donald Trump a cambio de reducir hasta un 85% el precio de algunos medicamentos.
Según los analistas de JP Morgan, la decisión del gigante estadounidense abre la puerta a que compañías europeas sigan el mismo camino, lo que disparó el apetito inversor por el sector.
Banco Sabadell y BBVA corrigen en el IBEX 35
En el IBEX 35, Rovi se benefició de esta tendencia marcando un rebote del 2,8%, lo que colocó al laboratorio entre los mejores valores del selectivo.
Las mayores subidas, sin embargo, fueron para Solaria, que descontó con un 7,8% los buenos resultados presentados ayer por la tarde. También brillaron mineras como Arcelormittal o Acerinox, con alzas en torno al 5%.
Sin embargo, el foco de los inversores recayó en Banco Sabadell y BBVA, tras conocerse ayer or la tarde que el máximo accionista individual del banco catalán, el inversor mexicano David Martínez, decidió mover ficha al aceptar la opa presentada por BBVA, tras haber mantenido conversaciones “muy intensas” con el banco que preside Carlos Torres.
Además, Sabadell desplegó una última carga de profundidad en forma de aumento del dividendo, algo que previamente también hizo BBVA. No obstante, los analistas consultados por finanzas.com no creen que esto cambie en mucho las matemáticas de la opa y siguen teniendo serias dudas de que BBVA alcance finalmente un porcentaje del 50%.
Con estas noticias por medio, las acciones del Sabadell corrigieron un 0,2%, mientras que la de BBVA se libraron a última hora de los números rojos y marcaron un rebote del 0,2%.
Entre los grandes valores, la peor parte se la llevaron Telefónica y Santander, que restaron ambos un 0,6%.
Las claves de la sesión
- El IBEX 35 subió un 0,41% en la primera sesión de octubre hasta los 15.538 puntos, ignorando el cierre del gobierno de EE.UU.
- El shutdown estadounidense amenaza con retrasar datos clave de empleo e inflación; analistas advierten que solo afectará si se prolonga o golpea al mercado de bonos.
- El informe privado de ADP mostró una caída de 32.000 empleos en septiembre, confirmando la debilidad del mercado laboral en EE.UU.
- En Europa, las farmacéuticas lideraron las alzas gracias al acuerdo de Pfizer para esquivar aranceles de Trump, arrastrando a Rovi en el IBEX con un +2,8%.
- En el selectivo español destacaron Solaria (+7,8%) y las mineras; en cambio, Sabadell (-0,2%) y BBVA (+0,2%) corrigieron tras el movimiento de David Martínez en la opa.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.