Rovi se sube al efecto Trump 

Rovi desata el aplauso del mercado tras la compra de una planta de fabricación en Arizona, una operación con sentido estratégico para paliar el impacto de los aranceles de Trump

Las acciones de Rovi se dispararon un 4% este martes y descontaron con mucho optimismo el movimiento estratégico del grupo farmacéutico, que acaba de comprar una planta de fabricación para terceros de medicamentos en Arizona (EEUU) justo cuando los aranceles de Donald Trump favorecen la producción en el país.  

El vendedor es Brystol Myers Squibb, grupo al que Rovi prestará servicios durante al menos cinco años y por un importe de 50 millones de dólares anuales, cantidad que supone el 4% aproximadamente de su facturación.  

La nueva planta de Rovi dispone de una línea de empaquetado, otra línea para viales (cuya capacidad no ha trascendido) y una nueva línea de jeringas precargadas, que entrará en funcionamiento en dos años. 

Hito para Rovi 

En un año que no está siendo el mejor para la compañía, el mercado recibió esta compra redoblando su apuesta por Rovi, en la medida en que la adquisición de la planta estadounidense es “un hito”, al suponer la entrada del grupo farmacéutico “en el primer mercado mundial de inyectables”, dijo Álvaro Arístegui, analista en Renta 4 Banco.  

Publicidad

Además, la compra “es una forma de tener presencia industrial en EEUU y evitar la imposición de aranceles”, que son del 100% para los productos farmacéuticos, añadió Pedro Echeguren, analistas en Bankinter.  

Igualmente, la planta de Arizona significa “una mejora en la base operativa fuera de España, reducción de barreras logísticas y mayor control de costes”, recalcó Sergio Ávila, analista en IG.  

Buen encaje estratégico 

Desde el punto de vista estratégico, “la operación tiene a priori buen encaje, pues permitirá a Rovi la entrada en el mercado americano a través de una inversión limitada”, apuntaron los analistas de Banco Sabadell. 

Estos expertos califican la adquisición como una “compra oportunista”, justo en un momento en el que “los aranceles impuestos por la administración Trump favorecerán la producción de medicamentos en esta geografía”.  

Con todo, las condiciones del contrato con Brystol Myer Squibb no han trascendido, y la clave en este sentido para Rovi será la capacidad del laboratorio para conseguir contratos con nuevos clientes que permitan ocupar al máximo la capacidad de la línea de jeringas precargadas, dijo Banco Sabadell.  

Por el lado financiero, Álvaro Arístegui recordó que el coste de adquisición “no será significativo”, según declaró la propia cotizada, “lo que viene a indicar que el retorno de la inversión será elevado”.  

Las impresiones de Arístegui también van en el sentido de que Rovi podría haber optado por aprovechar el factor oportunista.  

Bien pudiera ser una vez más que Rovi haya identificado un jugador dispuesto a prescindir de un activo a un precio bajo siempre y cuando se asegure la producción, sin la necesidad de gestionar la operación”, recordó el experto de R4 Banco.  

Rovi ataca la resistencia de los 60 euros 

Desde el punto de vista técnico, las acciones de Rovi finalizaron la fase de corrección tras la pérdida de los 62 euros y ahora ha encontrado soporte en los 55 euros, una zona que no debería perder bajo riesgo de corregir hasta los 49-50 euros.  

Por arriba, debe superar la primera resistencia de los 60 euros y más arriba los 62 euros, lo que permitiría al valor cerrar completamente el hueco que dejó en febrero y que marcó la aceleración de las caídas en la primera mitad del año.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de