Cautela en el IBEX 35 a la espera de la inflación y el cierre del gobierno en EEUU

El IBEX 35 mantiene los 15.300, con los inversores atentos al riesgo de cierre del gobierno en EEUU, la inflación en la eurozona y el rally del oro en máximos históricos.

El IBEX 35 abrió la sesión con una subida mínima del 0,1%, hasta los 15.324 puntos, y se dispone a terminar septiembre con escaso fuelle y mucha cautela, a falta de saber si se concreta el cierre del gobierno federal de Estados Unidos, lo que podría retrasar el importante dato de empleo de este viernes.

Antes, los inversores conocerán este martes los datos de inflación en la zona euro. “Si el repunte de los precios resulta mayor de lo esperado, el BCE podría mantener su discurso más duro durante más tiempo. En cambio, una moderación reforzaría el escenario de tipos estables o incluso futuros recortes, lo que daría oxígeno a las bolsas”, dijo Sergio Ávila, analista en IG.

Más allá de los precios, el otro foco informativo son las negociaciones en Estados Unidos para evitar el cierre del gobierno federal.

Sin avances para evitar el cierre del gobierno federal en EEUU

El presidente Donald Trump mantuvo ayer una reunión con los líderes del Congreso, que terminó sin avances. Si no se alcanza un acuerdo antes del 1 de octubre, muchas operaciones federales quedarán paralizadas y miles de empleados no podrán trabajar.

Publicidad

Esto implicaría que informes trascendentales para el mercado, como las nóminas no agrícolas de septiembre o el IPC, podrían retrasarse, dejando a los inversores sin referencias en un momento especialmente sensible para la Fed.

“Dada la importancia del mercado laboral para las decisiones de recorte de tipos, un retraso en el informe de empleo podría generar ansiedad sobre el rumbo de la política monetaria”, advirtió Kathy Jones, estratega de Charles Schwab.

No obstante, las bolsas no parecen nerviosas por el cierre del gobierno federal. Desde 2013 se han producido cuatro cierres del gobierno estadounidense y varios amagos más, normalmente de corta duración. Sin embargo, la coincidencia con un calendario de datos clave aumenta esta vez los riesgos de volatilidad.

Lo que sí se publicará esta tarde es el informe JOLTS de empleos ofertados en Estados Unidos, un buen punto de referencia para corroborar los últimos datos que apuntan a que el mercado laboral está perdiendo fuelle. Además, la confianza de los consumidores completará la agenda macro en Wall Street.

Fin del trimestre con cautela

Para la sesión de este martes, la última del trimestre, las bolsas arrancan sin grandes cambios y con los inversores en compás de espera.

A pesar de ser el último día del mes y del trimestre, “no creemos que vaya a haber intentos serios de maquillaje en las cotizaciones, dado que tanto septiembre como el tercer trimestre han sido bastante positivos para las bolsas”, argumentaron los analistas de Link Securities.

Tímidas alzas para Sabadell y BBVA en el IBEX 35

En el IBEX 35, las acciones de Banco Sabadell abrieron con alzas del 0,3% y las de BBVA con ganancias del 0,1%, tras conocerse el lunes por la noche que el banco vasco pagará un dividendo en efectivo de 0,32 euros por título, también a los accionistas de Banco Sabadell que acepten la opa.

En lo alto del IBEX 35 se colocaron las acciones de Rovi, con un rebote del 2,6%, seguidas por ACS y Grifols, que sumaban en torno al 0,6%.

Por la parte baja del selectivo, la peor parte se la lleva Arcelormittal, que corregía el 2,5%, mientras que Solaria volvía a las caídas y se dejaba un 1%.

En los otros mercados, la noticia está en el oro, que vuelve a liquidar sus máximos históricos por encima de los 3.865 dólares la onza, en la que supone la mayor subida anual desde 1979, con un avance acumulado del 47% en 2025.

Este movimiento, que ha dado alas a los productores de metales asiáticos, refleja no solo la inquietud por el bloqueo político en Washington, sino también las tensiones comerciales globales y las dudas sobre la excepcionalidad de la economía estadounidense.

Las claves de la sesión

El IBEX 35 abrió con una subida mínima del 0,1%, hasta los 15.324 puntos, en una jornada de transición marcada por el cierre del trimestre.

La atención del mercado está en el riesgo de shutdown en EEUU, que podría retrasar la publicación de datos clave como el empleo y el IPC.

El dato de inflación de la eurozona será clave para el BCE: un repunte reforzaría un tono duro, mientras que una moderación apoyaría un escenario de recortes de tipos.

En el IBEX, Rovi (+2,6%) lideró las subidas, seguida por ACS y Grifols; en el lado contrario destacaron las caídas de Arcelormittal (-2,5%) y Solaria (-1%).

El oro superó los 3.865 dólares la onza, alcanzando su mayor subida anual desde 1979 (+47% en 2025), impulsado por la incertidumbre política y las tensiones comerciales.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de