Caixabank encara la recta final de año con un 17% de rentabilidad, en la élite de Europa
Caixabank descuenta una rentabilidad del 17%, entre las mayores de Europa, pero casi todas las buenas noticias están ya recogidas en el precio del valor
Caixabank encara la recta final del año instalado entre la élite europea por rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE). En concreto, el banco de La Caixa descuenta una rentabilidad del 17%, lo que le coloca directamente entre las mejores entidades del Viejo Continente, de acuerdo con el reciente informe sobre los bancos europeos de Goldman Sachs.
El banco que preside José Ignacio Goirigolzarri está firmando este año una subida en bolsa cercana al 70%, en parte por esta rentabilidad, pero también por la buena marcha del negocio y sobre todo, por el entorno macro favorable para España, que coloca a la entidad en el radar de los inversores globales dispuestos a apostar por la economía española.
“Nuestros economistas prevén un crecimiento real del PIB de España superior a la media”, del 2% en 2026 y del 1,7% en 2027, a medida que la economía se orienta hacia más servicios de alto valor añadido, mejores datos demográficos y baja exposición a aranceles de EE.UU. y a la competencia china”, indicó Goldman Sachs.
La macro española sopla a favor de Caixabank
Este escenario juega a favor de Caixabank, entidad líder en España con una cuota de mercado superior al 25%: “Esperamos que se beneficie con mayores volúmenes de préstamos y un sólido crecimiento de depósitos gracias a la actividad económica y bajo apalancamiento del país”, añadieron los expertos.
Los analistas del banco estadounidense destacaron especialmente la solidez del negocio asegurador y la buena evolución de las comisiones, factores que compensan la presión sobre el margen de intereses tras la normalización de los tipos por parte del BCE.
De esta forma, confluyen dos factores que han impulsado la rentabilidad de Caixabank. Por un lado, la fortaleza de la economía española y por otro, la capacidad del banco para diversificar sus fuentes de ingresos y exprimir su liderazgo en el mercado doméstico.
El margen de intereses toca suelo
De hecho, los expertos reconocen que buena parte del rally que lleva la entidad este año se explica por la resiliencia del margen de intereses, que ya ha tocado suelo y ahora se dispone a la recuperación.
Entre 2021 y 2024, la entidad disparó este indicador un 86%, muy por encima de la media europea del 50%.
Según las estimaciones de Goldman Sachs, el margen alcanzará los 10.600 millones de euros en 2025, subirá a 11.000 millones en 2026 y avanzará otro 6% en 2027, lo que supone un crecimiento medio del 3,2% anual, situando a CaixaBank entre los bancos más destacados de Europa.
Fortaleza del balance de Caixabank
En cuanto al capital, Caixabank mantiene una ratio CET1 del 12,6%, cifra bastante por encima de los requerimientos regulatorios. La entidad genera de forma orgánica más de 200 puntos básicos anuales, lo que le deja margen suficiente para sostener una política de dividendos generosa sin comprometer la solidez del balance.
Por otra parte, el coste del riesgo se mantiene en apenas 28 puntos básicos, reflejo de una cartera crediticia saneada y de un contexto macroeconómico todavía benigno en España y Portugal. Los analistas no prevén deterioros significativos a corto plazo, aunque advierten de que la competencia en hipotecas seguirá presionando los márgenes.
Bondades en precio
No obstante, también hay elementos para la cautela, entre ellos, el hecho de que la mayoría de las bondades que han impulsado a Caixabank ya está reflejadas en el precio de las acciones.
Así, el valor actual refleja gran parte de estas fortalezas, lo que limita el recorrido adicional de la acción, según admitió Goldman Sachs.
A una conclusión parecida llegaron los analistas de UBS, tras recordar que si bien Caixabank descuenta un RoTE muy elevado y superior al 17%, también cotiza a una ratio PER 2026 superior a los 11 veces, lo que significa que los inversores ya están pagando por obtener esa rentabilidad.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.