El IBEX 35 recupera los 15.200 puntos en la cuádruple hora bruja
El IBEX avanza un 0,9% esta sesión más fuerte de lo esperado en un inicio ante la sesión de la cuádruple hora bruja, impulsado por el buen comportamiento de Indra y la banca
Wall Street está de fiesta, con sus dos principales índices marcando nuevos máximos históricos en las últimas sesiones tras el recorte de tipos de la Fed. Pero el IBEX 35 también ha cerrado una sesión de alegría bursátil, avanzando un 0,56% y recuperar los 15.200 puntos.
El índice español de referencia lideró los ascensos en Europa esta sesión y cerró en los 15260,7 puntos, a pesar de haber empezado con una subida leve leve y tener lugar la cuádruple hora bruja.
Este es un evento en que se da el vencimiento de derivados sobre acciones e índices, en este caso mensual y trimestral del año, un fenómeno que suele causar una elevada volatilidad en los mercados.
Aunque esta sesión ha tenido pocas referencias macroeconómicas, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha elevado tres décimas el crecimiento de la economía española en 2024, y ha revisado dos décimas al alza el de 2022, hasta el 6,4%, considerándose este último dato como definitivo.
Aunque en el terreno empresarial, la opa de BBVA a Sabadell siguió tomando la atención de los inversores. El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha destacado que la oferta lanzada por BBVA sobre el banco catalán no tiene "ningún interés" para los accionistas institucionales.
La Fed impulsa al mercado americano
Aunque al cierre europeo las subidas eran más tímidas en Wall Street, eso no quita que estén cotizando en nuevos máximos históricos. La decisión de la Reserva Federal ha alegrado al mercado ante la posibilidad de más recortes de tipos, pero no tantos como se esperaban.
El economista jefe de Julius Baer, David Kohl, explica que la decisión de la Fed sugiere que “es probable que se produzcan más recortes de tasas en las próximas reuniones, lo que cambiará la actual postura restrictiva de la política monetaria hacia una neutral”.
“El limitado riesgo alcista para la inflación estadounidense, desde los niveles actualmente elevados, se debe a un contexto de debilitamiento de la demanda interna”, cuenta Kohl. Lo que también ha consolidado el comportamiento de los bonos del Tesoro americano hasta el 4%.
Pero, ha sido Nvidia la que vuelva a motivar al mercado. La chipera anunció ayer que invertirá 5.000 millones de dólares (4.247 millones de euros) en su histórico rival Intel y que ambas entidades lanzarán un proyecto conjunto para desarrollar productos para centros de datos y artículos informáticos de uso general.
El mercado está también atento de las acciones de Donald Trump, en una semana llena de eco de la noticia de la cancelación (temporal) del late night show de Jimmy Kimmel, después de contar un chiste sobre Charlie Kirk, el cómico y presentador ha visto una oleada de apoyo ante lo que define la opinión pública como un atentado a la libertad de expresión.
Pero, en estos momentos los inversores están más atentos a la llamada del llamada entre el presidente de EE.UU. y el presidente chino, Xi Jinping, en una discusión que promete determinar el destino de TikTok, y posiblemente podría aliviar las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo.
Indra y la banca: las más alcistas del Ibex
Las firmas más alcistas esta sesión han sido Indra junto a la banca. La empresa tecnológica avanzó un 5,2%, mientras Sabadell hizo lo propio con un 3,6% ante las declaraciones de González-Bueno, y Santander subió un 1,4% más.
CaixaBank ha ejecutado el 68,69% de su recompra de acciones en la decimocuarta semana del programa, cuyo importe máximo se ha fijado en 500 millones de euros. Ante esto, aumentó su cotización un 1,3% en la sesión.
En el lado negativo destacan los descensos de Fluidra, con un 2% menos. Seguido por Solaria y Repsol, que cedieron un 1,6%, respectivamente.
Al cierre del mercado europeo, el oro subía un 0,38%, hasta rozar los 3.660 dólares y máximos. Mientras, en materia de divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,176 'billetes verdes', un 0,23% menos, elevando el interés exigido al bono español a 10 años hasta el 3,291%.
El Brent crudo se posicionaba en los 67,01 dólares, un 0,7% menos, y el barril de West caía hasta los 62,95 dólares, con un descenso del 1%.
Una estrategia para la opa: vender Sabadell y aprovechar caídas para comprar BBVA
Tres valores del IBEX 35 con dividendos que duplican la inflación
Los depósitos ‘top’ a largo plazo: hasta un 2,8% TAE a cinco años
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.