Cellnex limitará sus pérdidas a 132 M€ hasta septiembre, un 5,4% menos
Cellnex mejora su rentabilidad operativa y mantiene su hoja de ruta pese a la elevada deuda
Cellnex es una de las últimas firmas del IBEX 35 que presentará sus resultados esta semana hasta el mes de septiembre. La compañía se ha enfrentado a lo largo de este 2025 a un reto: seguir aumentando los ingresos y mantener su atractiva retribución al accionista, mientras todavía acumula un importante nivel de deuda.
Este viernes, 7 de noviembre, abrirá el mercado anunciando una reducción en sus pérdidas hasta los 132 millones de euros, según los datos consultados al consenso de mercado por finanzas.com.
Lo que supone un 5,4% de corrección con respecto los 140 millones de euros que perdió el mismo periodo del año pasado, siguiendo el saneamiento de sus cuentas que realizó durante el primer semestre del año.
Mientras, el ebitda (ganancias antes de restarle intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de Cellnex se alzará hasta los 2.433 millones de euros que esperan los expertos para los primeros nueve meses, un 2% más altos frente a los 2.386 millones que obtuvo hace un año.
También, los ingresos del grupo verán una evolución positiva, aunque en menor porcentaje. Esto se llegarán a alzar un 3%, según las expectativas de los expertos, desde los 2.900 millones de euros hasta septiembre de 2024 hasta rozar los 3.000 millones de euros (2.987 millones de euros, en concreto). Esto es una parte fundamental del plan estratégico de Cellnex.
Cellnex: influencia de la desinversión
Desde Renta 4 Banco, el analista Ángel Pérez Llamazares puntúa que esperan que “los ingresos reflejen las desinversiones de los activos de Austria e Irlanda, si bien esperamos que el resto de las geografías sigan mostrando crecimiento orgánico que estimamos que en conjunto podría situarse en el entorno del 6% frente a los nueve primeros meses de 2025”.
Además, también esperan que también tenga efecto en el ebitda que publicará el grupo este viernes y en el margen, que esperan alcance el 82,6%, frente al 82,2% de 2024.
Con respecto a la generación de caja, el experto puntúa que podría mostrar cierta mejora frente al mismo periodo en 2024, gracias al aumento de los intereses durante estos meses.
Con la recuperación del dividendo en la mira
El incremento del flujo de caja libre tiene gran importancia para la teleco, ya que se encuentra con el reto de recuperar el dividendo para sus accionistas de cara al año 2026, algo que está propiciando con el aumento de las ventas de activos.
El CEO de Cellnex, Marco Pautano, pretende recuperar el cupón para el próximo año 2026, cuyo mínimo fue fijado en 500 millones de euros en su Capital Markets Day, de cerca de 0,7 euros por acción, con una rentabilidad por dividendo del 2,4%.
Pero hay dos condiciones para mantener el dividendo: no aumentar la deuda con nuevas compras y sacarle la rentabilidad a las inversiones que ya ha puesto en marcha la entidad.
No obstante, la deuda neta mantendrá los niveles del año pasado, desde el punto de vista de Pérez, a pesar de la venta de activos como su filial francesa de centro de datos, Towerlink France, pero el efecto de esta operación no se verá reflejado en este informe de cuentas.
El mercado desconfía de Mapfre tras perder 80M€ en México, Italia y Alemania
Los últimos dos depósitos que recortan su rentabilidad: mantienen el 2,6% de TAE a un año
Nuevos pasos en la desinversión
La verdadera razón es la recompra de acciones ejecutada por la teleco española, de 800 millones de euros y que correspondía al 4% de su capitalización de mercado.
Este es un proceso que ha recompensado la cotización de Cellnex, aunque todavía arrastra pérdidas en el año, y le ha permitido adelantar su plan de retorno al accionista en un año. Y los expertos no descartan nuevas recompras para el próximo 2026.
Por su parte, Pérez Llamazares estará especialmente atento en señales de nuevas desinversiones, especialmente en el caso de Suiza, ya que “aunque el proceso sigue abierto, las ofertas recibidas no cumplen con los requisitos exigidos por la compañía”, puntúa. “Así como por los efectos que podría tener en sus cuentas la consolidación de operadores de telefonía móvil en Europa, donde consideramos que los efectos son muy limitados”, señala el experto y explica que no esperan cambios en los objetivos para 2025, ni 2027.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.