El euríbor hoy: sigue a la baja tras la Fed y se posiciona en el 2,160%
La principal referencia para las hipotecas variables en España, el euríbor, continúa su tendencia a la baja, aunque de manera[…]
La principal referencia para las hipotecas variables en España, el euríbor, continúa su tendencia a la baja, aunque de manera ligera. El indicador ha visto un descenso de 0,004 milésimas en su tasa diaria, desde el 2,164% que alcanzó este miércoles.
De esta manera, este jueves el indicador se ha posicionado en el 2,160%, tras la reunión de la Fed que confirmó las pretensiones del mercado: un nuevo recorte de tipos, pero no dejó mayores pistas sobre el futuro comportamiento del banco central.
Esta es la tercera sesión a la baja del indicador y repite el segundo dato más bajo de todo el mes de septiembre.
La media de septiembre en el 2,171%
Por otro lado, la media mensual se ha situado otra sesión más en el 2,171%. Este es el dato que realmente importa a los hipotecados, ya que refleja de forma provisional la cifra con la que podrían revisarse sus cuotas a finales de mes.
Aunque el euríbor de septiembre se ha aligerado, este continúa por encima de los niveles en que cerró el mes de agosto (2,114%), en específico 0,057 milésimas.
Y es que de concluir en estos niveles podría traducirse en una segunda subida consecutiva para el indicador.
El euríbor con un descenso interanual significativo
No obstante, al mirar el comportamiento del índice en los últimos 12 meses hay una perspectiva positiva para los hipotecados con la revisión de su cuota semestral o anual en septiembre.
Desde el 2,936% que obtuvo hace un año, el indicador ha visto un descenso de 0,765 puntos porcentuales, hasta el 2,171% que marca (provisionalmente) en este mes.
En ese momento, el índice ya empezaba a ver el resultado de las caídas de tipos del BCE y se posicionaba por debajo del 3%, tras años con altos gravámenes por el precio del dinero.
60 euros de ahorro
Aunque son menos significativas las caídas que en meses previos, siguen mostrando la mejora que ha vivido el índice. ¿Pero cuánto es el ahorro en un año?
En el caso de tener una hipoteca estándar de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial del 1%, el hipotecado pasaría de pagar más de 786 euros al mes de hace un año, a 724,7 euros.
Estos son más de 60 euros de ahorro para las personas que tengan pautada la revisión de su hipoteca para este mes de septiembre
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.