La IA suma 600M de Ebitda para Iberdrola, Endesa y EDP 

El auge de los centros de datos y la IA en España podría disparar la demanda eléctrica y sumar más de 600 millones al Ebitda de las grandes renovables

El crecimiento Oracle ha despertado otra vez las esperanzas de los inversores de que la inteligencia artificial seguirá impulsando el mercado bursátil por más tiempo. Pero esto no solo se ve reflejado en Wall Street, la IA también puede tener un impulso especial para los beneficios de operación de las eléctricas española.  

Los analistas de Bloomberg Intelligence, Patricio Álvarez y Rob Barnett, señalan que España podría convertirse en los próximos años en el siguiente “hub de centros de datos”.  

El hecho de que España se convierta en una de las principales referencias tecnológicas en Europa con la evolución de los data centers con Microsoft y otras grandes big techs impulsando al sector.   

Los expertos de la entidad señalan que la puesta en marcha de estas instalaciones tecnológicas se puede traducir en 600 millones de euros extra de Ebitda (beneficios antes de restarle intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) para Iberdrola, Endesa y EDP. 

Publicidad

El avance de la IA en España 

Los expertos de Bloomberg Intelligence señala que se espera que el consumo de electricidad de los centros de datos relacionado con IA españoles llegue a multiplicarse entre cuatro y seis veces, hasta alcanzar el 11% en 2032.  

Entre los puntos que convierten a la capital madrileña destacan tanto los bajos precios, beneficiada por la producción de energía renovable que hay en el país. Además, señalan la disponibilidad de terreno, junto con su rol clave en la pasarela de cable submarino.  

Estos son los catalizadores clave para que se convierta en uno de los grandes centros de desarrollo tecnológico del continente, algo que también beneficiará a Redeia.  

Para los expertos, el crecimiento de la IA, junto con la inversión en la nube de firmas como Microsoft puede llegar a incrementar la cuota del consumo eléctrico nacional del 2 % al 8 %, según los analistas.  

Las renovables: en el centro de la operación 

E incluso, “si solo el 30 % de este proyecto se materializa, el consumo energético de la IA podría multiplicarse por seis hasta superar el 11 % de la demanda nacional en 2032”, señalan. 

 Ante lo que las “empresas de servicios públicos como Iberdrola obtendrían beneficios adicionales gracias a los acuerdos de compra de energía renovable (PPA) y a la inversión en redes reguladas”, señalan desde la entidad. 

Al ser unos de los principales proveedores de energía renovable en el país, Iberdrola, Endesa y Naturgy tienen una posición favorecedora para aprovechar de este boom de inversión, a través de acuerdos de compra de energía e híbridos. 

Solo contando con los centros de datos como impulsores para este avance, la demanda de energía en el país podría aumentar entre un 13,5% y un 19% en gigavatios por hora.  

Esto se traduce en “unos ingresos adicionales de entre 680 y 945 millones de euros y un EBITDA adicional de entre 440 y 613 millones de euros”, detallan los expertos, tomando como referencia un precio de 50 euros por MWh (megavatio por hora) y un 65% de margen. 

Un empuje para Iberdrola 

Las noticias del otro lado del Atlántico no han sido favorecedoras para la utility española. La posibilidad de que Donald Trump tiré por la borda uno de los principales proyectos de energía eólica marina de Iberdrola es una posibilidad, pero que no debilita las perspectivas de la firma.  

Aunque la firma sigue viéndose castigada en bolsa, si se descarta el proyecto tampoco será decisivo para que continue el crecimiento, y que la firma continúa teniendo posibilidades para cumplir con las posibilidades.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de