El euríbor hoy: repunta hasta el 2,168% antes de la reunión del BCE
El euríbor reacciona al alza antes de la reunión del banco central que se saldará sin cambios en la política monetaria
El índice de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España vuelve al alza, tras unas sesiones de relajación antes de la reunión del BCE de este martes. El euríbor a 12 meses ha elevado su tasa diaria en 0,008 puntos, desde el alivio que encontró en el 2,160% este miércoles.
De esta manera, el indicador hipotecario se posiciona en el 2,168% este martes, mientras el mercado, espera las conclusiones del Banco Central Europeo, aunque no se esperan cambios en su política monetaria.
Pero en su tasa mensual, el euríbor se ha posicionado en el 2,172%, mientras ha ido viviendo una relajación en los últimos días. Sin embargo, este dato provisional sigue estando por encima del cierre de agosto, que alcanzó el 2,114%.
Si se mantienen estos niveles para el indicador en el transcurso de año, esta podría ser la segunda subida consecutiva para el euríbor, rompiéndose definitivamente la tendencia a la baja que acumulaba.
El BCE en pausa
El panorama geopolítico actual genera grandes dudas a los analistas que siguen la evolución del mercado hipotecario, ya que muchos elementos de presión inflacionaria siguen siendo noticias del día a día.
Desde el conflicto en Oriente Próximo a la inestabilidad política francesa, como los aranceles, son algunos de los principales focos de preocupación para el Banco Central Europeo, y que pueden motivar un aumento de la inflación.
Ya en agosto, el dato superó en una décima el 2% fijado como objetivo para el banco central, lo que puede dar una vuelta a las órdenes de la entidad si continúa acentuándose el entorno inflacionario el riesgo de una nueva crisis de deuda mundial.
Ante esto, la entidad monetaria parece haber adoptado una postura de “ver y esperar”, mientras el mercado hipotecario ha entrado en un periodo de estabilidad, puntúa el Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro.
Pero, “si la inflación se mantiene contenida y la economía europea no entra en una desaceleración demasiado brusca, podríamos ver nuevas bajadas en 2025, pero siempre de manera muy gradual, y no están del todo garantizadas”, por lo tanto, existe “el riesgo de que los tipos se mantengan en el 2% hasta el próximo año está sobre la mesa”.
Aunque para el experto esta es una medida neutral, considera que no afectará significativamente al euríbor, que se mantendrá rondando el 2%, aunque podría limitar los cambios en las cuotas que se revisen en los próximos meses.
No obstante, cabe la oportunidad de que en “este periodo de estabilidad podría ayudar a que los precios de la vivienda en España se frenaran un poco y no sigan subiendo al ritmo disparado de los últimos meses, algo que beneficiará tanto a quienes buscan comprar su primera vivienda como a aquellos que quieren cambiar de casa”.
El euríbor con un descenso interanual importante
No obstante, al mirar el comportamiento del índice en los últimos 12 meses hay una perspectiva positiva para los hipotecados con la revisión de su cuota semestral o anual en septiembre.
Desde el 2,936% que obtuvo hace un año, el indicador ha visto un descenso cercano a los 0,8 puntos porcentuales, hasta el 2,172% que marca (provisionalmente) en este mes.
En ese momento, el índice ya empezaba a ver el resultado de las caídas de tipos del BCE y se posicionaba por debajo del 3%, tras años con altos gravámenes por el precio del dinero.
Aunque son menos significativas las caídas que en meses previos, siguen mostrando la mejora que ha vivido el índice. ¿Pero cuánto es el ahorro en un año?
En el caso de tener una hipoteca estándar de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial del 1%, el hipotecado pasaría de pagar más de 786 euros al mes de hace un año, a 724 euros.
Estos son más de 60 euros de ahorro para las personas que tengan pautada la revisión de su hipoteca para este mes de septiembre
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.