El IBEX 35 se posiciona en los 15.200 puntos tras el disparo de Inditex por sus resultados
El IBEX cierra así su tercera sesión consecutiva al alza, mientras la firma de Amancio Ortega marca su mejor subida diaria desde noviembre de 2020
El IBEX 35 vive otra sesión alcista e ignora los riesgos del contexto geopolítica, mientras las principales referencias europeas cerraron con un comportamiento mixto. El índice de referencia español marcó una subida del 1,29% esta sesión, recuperando los 15.200 puntos con cierta holgura gracias al impulso de los resultados de Inditex.
De esta manera, el índice recupera los 15.217,5 puntos, niveles en los que cotizaba a finales de agosto, volviendo a acercarse a los máximos del año: los 15.396 puntos. Recuperar esta marca, supone cotizar en niveles no vistos desde septiembre del año 2007, antes de que explotara la burbuja inmobiliaria en 2008.
Con respecto a la opa de BBVA a Sabadell, el presidente de la entidad vasca, Carlos Torres, ha señalado que no se debería esperar una segunda OPA obligatoria por Banco Sabadell, porque "lo normal es que no se produzca", además tiene gran confianza en cumplir con el umbral del 50% de aceptación.
A nivel europeo, Francia nombró el quinto primer ministro de la legislatura actual, Sebastien Lecornu, en medio de una crisis política complicada. Aun así, sus bonos siguen soportando la presión considerablemente, al igual que su bolsa, que avanzó un 0,15% más.
Wall Street de fiesta por el empleo y Oracle
Las bolsas estadounidenses han conseguido un alivio después de sesiones con temores a un entorno económico más complicado.
La primera caída en los precios al productor en cuatro meses alivió las preocupaciones de que una inflación elevada dificultara a los responsables de política monetaria evitar una recesión en el empleo.
A solo una semana de la decisión de la Fed, esto confirma las expectativas del mercado de que la entidad monetaria hará un nuevo recorte de los tipos de interés.
Esto animó a los mercados. En Wall Street están de fiesta, ya que al cierre europeo el S&P 500 marcaba nuevos máximos históricos en los 6.535 puntos. La revalorización del 42% de Oracle en esta sesión, tras unos resultados especialmente buenos para el mercado al anunciar contratos millonarios con los principales exponentes del sector tecnológico.
Esto llevó a que el Nasdaq superara sus máximos históricos y marcara un récord en los 23.908,9 puntos, gracias al impulso recibido por sus firmas. Ambas subidas son ligeras, no superan el medio punto, mientras el Dow Jones corrige posiciones.
Inditex ve revivir su cotización
Esta sesión la protagonista del IBEX 35 sin dudas es Inditex. Después de un año complicado para su cotización ante la debilidad de sus resultados tras años rompiendo récord tras récord, La matriz de Zara anotó una subida del 6,6%, a pesar de un ejercicio débil en los seis primeros meses del año.
La firma de Amancio Ortega ha vivido su mejor sesión desde noviembre de 2020, momento en que escaló un 14%, gracias a los datos de que el tercer trimestre ha tenido un sólido comienzo. Estas es una nueva ilusión para los inversores de la empresa más grande de la bolsa española.
A esta entidad revitalizada en bolsa, le siguieron ACS y Solaria con una subida en torno al 3,5%. La utility logró rebotar tras un fuerte descenso este martes.
Frente a la alegría del mercado por Inditex, Puig tomó el papel antagónico, a pesar de unos resultados positivos y en línea con lo esperado por el mercado. La firma de belleza llegó a caer por encima de un 9% en la sesión, finalmente corrigió un 6,86%.
La debilidad de su segmento de fragancias, el más fuerte de su negocio, generó preocupación a los inversores, junto con el comentario de que crecimiento del beneficio en la parte baja de la horquilla, durante la publicación de sus resultados.
El resto de los descensos fueron más holgados. IAG cedió un 3,18%, mientras que Telefónica alcanzó el 1% de caída, seguida por Amadeus que menguó un 1,03%.
El euro sigue fortaleciéndose
Con respecto a las divisas de referencia, el dólar perdió fuerza frente al euro esta sesión. Dejando el tipo de cambio en 1,1729 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años bajaba hasta el 3,232%.
Por su parte, el oro subía un 0,5% más, hasta los 3.646 dólares.
En el mercado petrolero, el precio del barril de crudo Brent subía un 0,96% y se situaba en los 67 dólares; mientras que en su cotización West Texas Intermediate subía un 0,99% para tocar los 63,25 dólares.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.