El IBEX 35 se enfrenta a la digestión de la caída del Gobierno francés 

Las bolsas europeas afrontan la noticia sin sobresaltos debido a que los inversores ya tenían descontado el fracaso de la moción de confianza en Francia

El IBEX 35 se enfrenta este martes a la digestión de la caída del Gobierno francés, que se produjo ayer por la tarde, incrementando la inestabilidad política en la segunda economía de la zona euro, un país aquejado por los graves problemas de sostenibilidad de sus cuentas públicas

No obstante, tanto el IBEX 35 como el resto de grandes índices europeos han evitado un derrumbe, pues los inversores tenían descontado que el primer ministro galo iba a perder la moción de confianza convocada para ayer.

Así, casi todos los índices europeos rebotaban, con subidas superiores al medio punto porcentual en París y Milán. Solo el IBEX 35 coqueteaba con el rojo y el verde, sin saber qué dirección tomar. 

La caída del gobierno francés estaba descontada

"Como era de esperar, ayer cayó el gobierno francés, que no superó la moción de confianza. Macrón tendrá ahora que elegir si nombra a un nuevo primer ministro o si convoca elecciones legislativas anticipadas. Aumenta, por tanto, la inestabilidad política y ya se ha convocado una huelga general en Francia. La buena noticia es que ya estaba descontado por el mercado", explican los analistas de Bankinter. 

Publicidad

Como avisan desde Bankinter, el hecho de que la noticia estuviera descontada en el corto plazo no quiere decir que esta no suponga un incremento de la incertidumbre.

De hecho, parece claro que Francia va a suponer un polo de atención en los próximos días, con un probable recorte de su rating crediticio, el viernes; y una huelga general prevista para el 18 de septiembre.

Con todo, la deuda periférica evita el contagio, en un contexto en el que se han revisado al alza los ratings de Italia y España, sin olvidar que el BCE podría llegar a adoptar medidas de apoyo en caso de que la situación francesa se complique.

En concreto, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en 3,245%, frente al 3,229% registrado al cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo frente a Alemania alcanzaba los 58 puntos básicos en una jornada en la que se ha celebrado una subasta de letras del Tesoro.

Específicamente, el Tesoro Público español ha colocado este martes unos 2.500 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, en la que no se ha notado la inestabilidad política en Francia.

Indra se deja un 2% de su valor

Dentro del IBEX 35, los valores que más subían hacia la media sesión eran Merlin (+0,88%), Inditex (+0,82%), Mapfre (+0,74%), Acerinox (+0,65%) y Logista (+0,28%). Del lado contrario se situaban Solaria (-2,39%), Indra (-1,91%), Grifols (-1,85%), Ferrovial (-1,24%) y Naturgy (-0,98%)..

De su lado, el barril de Brent cotizaba en 66,48 dólares este martes, un 0,70% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 62,73 dólares, un 0,77% más.

En el mercado de divisas, el euro se negociaba a un tipo de cambio de 1,1764 dólares por cada euro, prácticamente sin cambios.

Atentos a la revisión de los datos de empleo americano

En cuanto a las referencias clave de la sesión, la verdadera cita de la jornada será la revisión de los datos de empleo americano.

"Trump despidió en julio a la responsable del BLS precisamente por sus fuertes revisiones a la baja en la creación de empleo. Aunque el jueves tenemos BCE y la inflación americana repuntará, la revisión del empleo americano sí es relevante", explican desde Bankinter.

Básicamente, una revisión fuerte a la baja podría ser interpretada como una señal de que la Fed bajará 50 puntos básicos en lugar de los 25 descontados en su reunión del 17 de septiembre, abriéndose la posibilidad a posteriores recortes adicionales.

Eso sería, en principio y a muy corto plazo, bueno para bolsas y bonos… pero, en una segunda reflexión no sería extraño que la interpretación se volviera negativa al pensarse que la situación se ha vuelto más complicada de lo conveniente. Por eso, cuidado hoy", advierten los expertos de Bankinter.

En portada

Noticias de