Millenium desafía el rally de Grifols con 30M€ en cortos
Los bajistas vuelven a la carga contra Grifols pese al rally y al renovado optimismo de los analistas.
Las acciones de Grifols se revalorizan en lo que llevamos de año un 33%, un rally que refleja el regreso de la confianza inversora al grupo de hemoderivados, pero que el fondo de cobertura Millenium acaba de poner a prueba con una nueva posición corta.
En concreto, Millenium abrió cortos por el 0,58% del capital de Grifols, una posición equivalente a unos 30 millones de euros o 2,47 millones de acciones-
Esta posición es justamente la que abrió a principios el fondo Kintbury Capital, con lo que ambos fondos controlan el 1,16% del capital de Grifols en posiciones bajistas, tras colocar contra la cotización algo más de 60 millones de euros.
Riesgo de minusvalías del 30% para los bajistas de Grifols
La apuesta contra Grifols de los dos hedge funds llega en el momento más dulce para el fabricante de productos hemoderivados, tras convencer a los inversores con su plan de negocio, aumentar el dividendo y disipar las dudas tras los ataques de Gotham City Research y los rumores de opa de exclusión.
De hecho, a pesar de la subida que ya acumula la acción, el consenso de analistas otorga a Grifols un potencial alcista del 30%, por encima de los 15 euros por acción, que es el riesgo que están asumiendo los dos fondos bajistas con su nuevo posicionamiento en la compañía.
Los tres catalizadores de Grifols
Justo en los 15 euros por título acaba de establecer su valoración Barclays, tras destacar tres importantes catalizadores que refuerzan sus tesis de sobreponderar el valor.
Por un lado, los expertos del banco británico recalcaron la mejora de la generación de caja, con una estimación para este año en torno a los 417 millones de euros, cifra que alcanza la parte alta de las guías anunciadas por la empresa.
El segundo motor de Grifols es la rebaja progresiva del apalancamiento, que permitirá al grupo afrontar un menor coste de la deuda, con el objetivo de cerrar el año con una ratio deuda neta/ebitda de 3,9 veces.
Finalmente, el tercer catalizador que identificaron los economistas del banco británico es el regreso del dividendo, no ya por la cuantía en sí del pago (0,15 euros por acción abonados el 13 de agosto), sino porque el gesto de querer retribuir a sus accionistas ha mejorado la percepción de los inversores.
De hecho, estas cifras suponen un pay out (porcentaje de beneficios distribuidos en forma de dividendos) en torno al 40%, con una rentabilidad por dividendo estimada del 1,25%, que alcanzará el 4% en 2027, según las proyecciones de los analistas.
Grifols supera con creces a su sector
Tras avanzar un 20% en el último mes, el valor acumula un claro desempeño superior al índice europeo de farmacia y biotecnología.
Esta apunta a ser la razón por la que los fondos bajistas han vuelto a mirar a Grifols, la esperanza de que el valor cierre la brecha con su sector y corrija lo que para este tipo de inversores es una anomalía estadística.
Esta estrategia de aprovechar el “exceso de rendimiento” frente al sector es un comportamiento habitual tanto en fondos bajistas como en cuantitativos, explicaron a finanzas.com en fuentes del mercado.
Contra esta visión estadística corren los fundamentales de Grifols, con una mejora de márgenes, normalización de los flujos de caja y recuperación del dividendo, catalizadores que apuntan a una aceleración del rally.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.