4 razones para vender IAG 

Los analistas de UBS vaticinan más presión para IAG en las rutas del Atlántico Norte y creen que el momento de beneficios del grupo de aerolíneas perderá impulso

Las acciones de International Consolidated Airlines Group (IAG) están firmando un mes de agosto muy discreto, con una subida de apenas el 1% en el IBEX 35, un desempeño que también sufre el resto de las aerolíneas europeas, entre expectativas de un segundo semestre más duro y con mayores presiones para los ingresos.  

Air France-KLM, IAG y Lufthansa afrontan en el segundo semestre un riesgo de que el crecimiento de los yields (ingresos por pasajero-kilómetro) “se desacelere más rápido de lo esperado, debido a una demanda débil y a la rivalidad de las aerolíneas de bajo coste”, indicaron los analistas de Bloomberg Intelligence.  

De acuerdo con la opinión de estos expertos respecto al sector europeo, las rutas hacia Estados Unidos están empezando a mostrar síntomas de debilidad, mientras que compañías de bajo coste como Ryanair están intensificando la competencia en los mercados regionales  

Mal de altura con IAG 

En el caso de IAG, el grupo de aerolíneas que dirige Luis Gallego lleva una revalorización acumulada del 100% en los últimos doce meses, un comportamiento que genera mal de altura entre algunos bancos de inversión.  

Publicidad

Es el caso de UBS, cuyos analistas acaban de cambiar su recomendación hasta ‘vender’ desde su anterior valoración de ‘neutral’, tras considerar que los riesgos para el valor están “sesgados a la baja”.  

El banco suizo reconoce que IAG sigue siendo “el mejor operador europeo en radio largo”, lo que la compañía ha certificado con sus últimos resultados trimestrales, pero ya habría llegado el momento de recoger beneficios.  

Para UBS, hay cuatro motivos que justifican su pesimismo: la pérdida de impulso en beneficios, la presión en las rutas del Atlántico Norte, los vientos en contra de la economía británica y la incertidumbre generada por los cambios en el programa de fidelización Avios. 

Pérdida de impulso de los beneficios de IAG 

De acuerdo con sus propios cálculos, UBS estima que los beneficios de IAG alcanzarán un techo este mismo año, con un beneficio operativo (ebit) que rondará los 5.000 millones de euros.  

Sin embargo, a partir de 2026 los expertos calculan un retroceso en los márgenes y una ralentización clara de la senda de crecimiento. 

Aunque el banco ha revisado al alza sus previsiones de beneficio por acción (EPS) en un 21% para 2025 y en un 22% para 2026, se mantiene un 8% por debajo del consenso en este último año. Es decir, UBS considera que el mercado ya descuenta un ciclo de beneficios en máximos, con poco margen para sorpresas positivas. 

Presión en el Atlántico Norte 

El segundo factor para extrema la cautela con IAG es la mayor presión que están enfrentando las rutas del Atlántico Norte, las más importantes para British Airways.  

Los expertos del banco suizo recalcan que los ingresos unitarios por pasajero (PRASK) apenas subieron un 0,6% en el segundo trimestre, frente al 13% que habían logrado en el primero. Una caída que, según UBS, refleja que el impulso empieza a agotarse. 

Esta no es una tendencia aislada para IAG, en la medida en que otros competidores como Lufthansa, Delta o United Arilines y han registrado caídas de los ingresos en estas rutas, mientras que la industria en su conjunto ha optado por reducir capacidad en el Reino Unido en el segundo semestre.  

Problemas para la economía del Reino Unido 

En tercer lugar, las fuentes consultadas destacaron el deterioro del contexto macroeconómico en Reino Unido como tercer argumento para apoyar la venta de IAG. 

En el mes de junio, la inflación sorprendió al alza y escaló hasta el 3,6%, frente al 3,4% por ciento que esperaban los analistas, con un incremento del paro también por encima de lo previsto.  

No obstante, quizás lo más preocupante sea el presupuesto que el Ejecutivo británico planea aprobar en otoño, y que podría traer importantes recortes en el gasto que al final impacten sobre la demanda de viajes de negocios y la de los clientes de mayor poder adquisitivo, justo lo que más impacta a British Airways.  

Dudas con el programa “Avios” de fidelización 

Finalmente, está por ver el impacto de los últimos cambios en el programa de fidelización “Avios”, clave en la estrategia comercial de IAG,  

Desde abril de 2025, el sistema cambió radicalmente: los puntos ya no se acumulan en función de la distancia volada, sino del gasto realizado, y se endurecieron los requisitos para acceder a los niveles más altos. Por ejemplo, el acceso a la categoría Oro pasó de 1.500 a 20.000 puntos. 

UBS reconoce que todavía no hay evidencia de un impacto negativo. De hecho, en el primer semestre se emitieron un 17% más de Avios que en el mismo periodo de 2024, y los beneficios subyacentes crecieron un 9%.  

Sin embargo, el banco advierte que el tiempo dirá si estas modificaciones generan desafección entre clientes de ocio, que podrían optar por programas de fidelización alternativos. 

 “Las aerolíneas están cada vez más expuestas a la fidelidad de sus viajeros, y cualquier quiebra en ese vínculo puede tener consecuencias relevantes”, apunta el informe. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de