BBVA mantiene viva la opa a Sabadell: las 3 razones por las que sigue insistiendo
Los analistas creen que BBVA sigue adelante con la opa por una cuestión reputacional y porque todavía cree en el encaje estratégico del Sabadell. Ahora bien, el mercado tampoco descarta una mejora de la opa a última hora
BBVA decidió seguir adelante con la opa a Banco Sabadell, pese a que la prima de la opa descuenta altas probabilidades de fracaso en un escenario en el que la entidad no podrá acometer la fusión durante tres años, lo que deja en el aire las sinergias previstas inicialmente.
La reacción del mercado tras conocerse la noticia fue inmediata: las acciones de Banco Sabadell llegaron a subir un 2% y las de BBVA a retroceder más del 0,7%, una señal de que al mercado no le convence la decisión de la entidad.
En la presentación de sus resultados y el plan estratégico, BBVA no contó con Sabadell para configurar una hoja de ruta que ha recibido alabanzas de los analistas por lo que supone en términos de crecimiento.
De hecho, los 48.000 millones de euros en beneficios que BBVA asegura que alcanzará dejan al Banco al nivel del Santander. Llegados a este punto, ¿cómo se justifica la insistencia de BBVA? Los expertos consultados por finanzas.com identificaron al menos tres razones.
Posible mejora de la oferta por parte de BBVA
A nadie se le escapa que con una prima negativa del 6% y con un quorum del 75% en las juntas de accionistas del Sabadell, la opa se ha puesto muy complicada, a menos que BBVA tenga la intención de aprovechar el periodo de aceptación para mejorar su oferta.
Seguir adelante “encaja dentro de lo previsto”, pero con matices claros: “Si realmente BBVA quiere contar con opciones de que la oferta salga adelante, debería mejorar la oferta para al menos salvar el diferencial de la ecuación de canje”, dijo Nuria Álvarez, analista en R4 Banco.
En otras palabras, sin una prima positiva o, al menos neutral, será difícil que los accionistas de Sabadell acepten desprenderse de sus títulos.
Desde XTB apuntan en la misma dirección: “Las probabilidades de éxito de la OPA son bajas, en gran parte por la prima negativa, la fortaleza actual de Sabadell y las condiciones regulatorias impuestas. Para cambiar el rumbo, BBVA debería mejorar significativamente la oferta”.
En el mercado, la lectura es que esta persistencia de BBVA podría ser la antesala de un incremento en el canje o en la parte en efectivo.
“Nosotros no vemos a BBVA mejorando la oferta antes de que comience el periodo de aceptación. Y ahí creemos que será más para la segunda quincena de septiembre cuando proceda”, dijo a finanzas.com Nuria Álvarez.
No obstante, cualquier incremento del precio implicaría para BBVA un mayor coste y un ajuste en su plan de rentabilidad de la operación, que ya no es muy boyante por culpa del veto del Gobierno que impide la fusión en los próximos tres años.
El componente reputacional de la opa a Sabadell
Más allá de las cifras concretas, los expertos consultados tienen claro que la decisión de BBVA tiene un claro componente reputacional en directa relación con la credibilidad del equipo gestor.
Llegados a este punto, seguir con la opa “tiene todo el sentido”, ya que “dar marcha atrás sería reconocer debilidad y perder la iniciativa frente a Sabadell”, dijo a finanzas.com Sergio Ávila, analista en IG.
BBVA ya ha invertido capital político y reputacional en esta operación, y el mercado descuenta que irá hasta el final para ganar escala y sinergias. “Mantener la opa es coherente con su estrategia, aunque el coste de integración y las resistencias internas no serán menores”, argumentó este experto.
La cuestión de la credibilidad es uno de los argumentos que barajan los analistas de GVC Gaesco para entender una decisión que no consideran prioritaria para el banco vasco.
“Pensamos que el futuro de BBVA en solitario tiene unas brillantes perspectivas. ¿Realmente necesita Sabadell, cuya ‘fusión aplazada’ incrementa notablemente el riesgo de ejecución?”, se preguntaron estos expertos.
Valor estratégico de Banco Sabadell
Finalmente, los analistas consultados consideran que el equipo directivo todavía tiene fe en Banco Sabadell, aun cuando el plan estratégico en solitario pinte un futuro brillante para la entidad que preside Carlos Torres.
La lógica estratégica está en el centro de la decisión. Para GVC Gaesco, hay dos razones clave que explican la persistencia de BBVA: “la lógica estratégica a largo plazo (aunque la lógica financiera sea cuestionable) y la credibilidad del equipo gestor”.
Al fin y al cabo, la nadie le amarga un dulce y Banco Sabadell aporta una cuota relevante en banca de empresas y pymes, así como más presencia en regiones en las que BBVA tiene menos implantación.
El problema es que, de los 850 millones de euros en sinergias previstas inicialmente, unos 300 millones estaban ligados a ajustes que no podrán ejecutarse en el plazo previsto por el veto del Gobierno.
Esto implica un mayor riesgo de ejecución. De hecho, Bankinter recuerda que la integración no tendría lugar antes de tres o cinco años, lo que convierte la operación en una inversión más financiera que operativa a corto plazo.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.