El euríbor hoy:  desciende por primera vez en el mes hasta el 2,129%

El euríbor cae 27 milésimas hoy, mientras su tasa mensual sube hasta el 2,144%

Después de una marcada racha alcista, el índice de referencia para las hipotecas variables en la zona euro ve una caída ligera en su tasa diaria. El euríbor ha descendido 27 milésimas esta sesión, desde el 2,156% con el que empezó la semana.  

El indicador hipotecario ha cerrado esta jornada en el 2,129%, un respiro tras haber tocado niveles que no se veían desde abril de este año.  

Por el contrario, el promedio provisional del mes de agosto ha visto una subida de 65 milésimas frente al dato con el que cerró el mes de julio: 2,079%.  

De esta manera, el euríbor mensual se ha posicionado en el 2,144% en los primeros días de este mes vacacional.  

Publicidad

Un punto menos que hace un año 

No obstante, la caída frente a hace un año es más visible para las personas hipotecas.  

Desde hace doce meses, momento en que el índice cerró el mes de agosto en el 3,166%, el euríbor ha visto un descenso de 1,022 puntos porcentuales hasta el 2,129% que ha marcado de manera provisional esta sesión.  

De mantenerse en torno a estos niveles, los hipotecados que tengan su revisión de la cuota anual en el octavo mes del año podrían ver una rebaja considerable en las tasas que pagan. 

Con una hipoteca estándar de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencial del 1%, el hipotecado pasaría de pagar 805,57 euros al mes de hace un año, a 722,60 euros.         

Este cambio se traduciría en un ahorro de 82,97 euros mensuales.    

El euríbor, en el 2% 

El índice de referencia para las hipotecas lleva un año recortando sus tasas, mes tras mes, en línea con las decisiones en política monetaria del BCE. Esta tasa tiene una correlación significativa con el comportamiento del precio del dinero.

Aun así, el final del ciclo de bajadas parece estar cerca. Después de un periodo de pausa en las vacaciones, el mercado espera que el BCE concluya en otoño este proceso bajista, con un último recorte de tipos

Todo apunta a que tendrá lugar en septiembre, con la vuelta vacacional, pero la postura cautelosa de la entidad ante los posibles riesgos geopolíticos e inflacionarios determinará esta decisión.   

De llevar a cabo este último recorte, los expertos estiman que el euríbor puede llegar a estabilizarse en torno al 1,9% y el 2,1%. Pero todavía quedan riesgos en el horizonte.  

En ese sentido, un incremento súbito de los precios podría acabar con una nueva bajada de tipos, e incluso, teniendo que deshacer los recortes ya realizados.   

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de