Alternativas para evitar la erosión silenciosa de tus ahorros 

Mantener el dinero parado en el banco puede costarte cientos de euros al año: descubre opciones seguras y rentables para proteger tus ahorros del desgaste silencioso de la inflación

En el último año, el dinero que mantienen los españoles en las clásicas cuentas de ahorro ha aumentado en un 5%, según datos proporcionados por el Banco de España. Eso son cerca de 900.000 millones de euros en ahorros que están perdiendo valor depositados en el banco.  

Esto se debe tanto por la retribución que ofrecen estas cuentas, que ha pasado del ligero 0,18% al aún más nimio 0,15%, como también a la inflación en España, que continúa rondando el 2%.   

La pérdida de valor del dinero es un problema que sigue ahondándose cada día que pasa, mientras los ahorradores piensan que su dinero está en un lugar seguro por estar en la comodidad de su cuenta bancaria.  

Pero esto no es del todo así, ya que el resultado es “un agujero de poder adquisitivo que se agranda cada día: el dinero aparcado para ‘estar seguro’ pierde valor real a un ritmo trece veces más rápido de lo que se revaloriza”, señalan desde HelpMyCash, el comparador financiero. 

Publicidad

Se pierden hasta 600 euros de ahorros 

La experta en depósitos de la entidad, Cristina Casillas, alerta a los ahorradores sobre las consecuencias que puede tener para su bolsillo el temor a invertir sus ahorros de toda la vida.  

“Si una familia tiene guardados 30.000 euros en una cuenta que remunera al 0,15%, en un año obtendrá apenas 45 euros brutos de intereses, mientras la cesta de la compra, la luz y el mantenimiento del coche le exigen 600 euros más que el año anterior”, relata la especialista de HelpMyCash. 

Por lo tanto, “esa familia habrá perdido, sin saberlo, 564 euros de capacidad de compra solo por la decisión silenciosa de no mover su dinero”, explica Casillas.  

Para poner freno a esa sangría, la experta detalla que hay distintas opciones con diferentes niveles de riesgo, según lo que desee el cliente.  

“Moverse no significa abrazar riesgos innecesarios ni especular en bolsa. Existen, ahora mismo, productos que superan ese 2% de IPC (Índice de precios al Consumidor) y cuentan con la protección del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que cubre hasta 100.000 euros por titular y banco”, detalla Casillas.  

Cuentas de ahorros atractivas 

Dentro de las alternativas que exponen desde HelpMyCash, más allá de las cuentas corrientes de siempre, destacan las cuentas de ahorro, con una remuneración más alta. 

Fuera de España señalan la Cuenta Bienvenida Raisin, con una rentabilidad del 3,33% para los tres primeros meses de contrato, disponible solo para nuevos clientes de la entidad. Se trata de un vehículo de contratación online y sin gastos de comisiones.  

Aunque, en España, Casillas señala oportunidades con gran atractivo, como es el caso de la entidad Bankinter. Por abrir una cuenta y domiciliar la nómina en este banco español, el cliente puede llegar a obtener una TAE (Tasa Anual Efectiva) del 5%.  

Por su parte, el Banco Sabadell ofrece un 2% de rendimiento si contratas su cuenta online, disponible hasta el próximo jueves 31 de julio. El importe máximo para aportar es de 20.000 euros. Además, regala 300 euros por domiciliar la nómina y tener Bizum. 

También están los neobancos N26 y Revolut, con rentabilidades hasta del 2,27% con ciertas condiciones. En el caso de N26, la rentabilidad en su cuenta de ahorro es del 2,25% para los nuevos clientes que activen Bizum, con saldos de hasta 50.000 euros.  Mientras, Revolut retribuye hasta un 2,27% dependiendo del plan contratado, tiene liquidación diaria de intereses y con importes máximos de hasta 100.000 euros. 

Los depósitos para los ahorros  

Los vehículos a plazo fijo son otra opción prudente para evitar la erosión del dinero frente a la inflación. Para Casillas, los depósitos tienen la ventaja añadida de que, “si se contrata un plazo fijo ahora, se estará asegurando esa rentabilidad durante todo el plazo del depósito, independientemente de si el BCE vuelve a recortar los tipos de interés o no”.  

Entre las mejores ofertas que destacan los expertos de HelpMyCash a ese respecto están Haitong Bank, con un 2,74% TAE a dos años; Mano Bank, con un 2,56% TAE a un año; o SME Bank, al 2,53% TAE también a doce meses. 

Estos son depósitos europeos, pero que no suponen ningún retroceso frente a uno nacional, ya que “tienen las mismas ventajas que un depósito nacional, puesto que están protegidos por el FGD de cada país hasta 100.000 euros por titular y banco”, puntúa la experta.  

Pero también hay opciones en el territorio nacional, como es el depósito de Pibank, que ofrece un 2,02% de TAE. 

Ante todas estas alternativas, el mantenerse con una cuenta sin remuneración, o de apenas el 0,15%, supone aceptar la pérdida de poder adquisitivo. Por lo tanto, la experta de HelpMyCash asevera que es momento para “comparar y mover los ahorros en busca de opciones más rentables”.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de