Amundi entra en el capital de Sabadell en plena opa de BBVA
La operación de BBVA amenaza con romper el negocio de 22.000 millones de euros que Amundi y Sabadell tienen de manera conjunta en el campo de la gestión de activos
La principal gestora de activos europea, Amundi, ha entrado en el capital de Banco Sabadell coincidiendo con la opa lanzada por BBVA, según se desprende de un hecho relevante publicado este viernes por la CNMV.
En concreto, el documento difundido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores dice que la gestora francesa (controlada por el banco Crédit Agricole), superó el 1,271% de los derechos de voto en Banco Sabadell en mayo pasado.
Se da la circunstancia de que Amundi está afectada directamente por la opa de BBVA sobre Sabadell, ya que la operación amenaza la 'joint venture' suscrita entre la gestora francesa y el banco catalán en el negocio de la gestión de activos.
La opa amenaza el negocio de Sabadell y Amundi en gestión de activos
En concreto, Amundi adquirió Sabadell Asset Management en junio de 2020, en una operación que se formalizó como una alianza estratégica entre ambas entidades, con el objetivo de impulsar el negocio conjunto de los fondos en España.
Esta alianza, que buscaba combinar la experiencia local de Banco Sabadell con las capacidades globales de Amundi, ha resultado en un crecimiento significativo del patrimonio gestionado del 53,5% desde 2020, hasta alcanzar los 21.965 millones de euros actuales.
¿Una maniobra para torpedear la opa?
Amundi atribuye este incremento de la participación en Sabadell a una cuestión técnica, debido a las posiciones de los fondos que gestiona la firma (que han podido incrementar su apuesta por Sabadell, hasta superar el umbral que obliga a reportarlo).
Si bien, hay quien relaciona este movimiento con una maniobra para poder torpedear la fusión entre ambas entidades, desde dentro.
De hecho, algo similar ha ocurrido con Zurich, con la que Sabadell tiene una alianza para explotar el negocio de bancaseguros.
Específicamente, la aseguradora suiza irrumpió en el capital del banco en octubre pasado, al hacerse con una participación superior al 3% y, desde entonces, ha ido comprando acciones hasta rozar el 4,5%.
El movimiento ha sido visto como una forma de garantizarse un porcentaje importante de votos para cuando la opa sea sometida a la junta de accionistas.
Cuando llegue el momento, el voto de los inversores institucionales será clave, pues estos ya controlan, como mínimo, un tercio del capital social de Banco Sabadell, de acuerdo con los registros de la CNMV.
El calendario de la opa de BBVA a Sabadell
En cuanto al calendario que se maneja para esta votación, BBVA y la CNMV están terminando de cerrar los últimos detalles del folleto de la opa, que podría aprobarse a finales de julio, antes de las juntas de accionistas de Banco Sabadell.
Banco Sabadell ha convocado para el 6 de agosto dos juntas generales de accionistas con carácter extraordinario para que votar la venta del banco británico TSB y el reparto de un dividendo de 2.500 millones con los fondos que se obtenga de esa operación.
Dado que BBVA tendrá que establecer un plazo de aceptación de al menos un mes y que agosto es un mes vacacional, se estima que el plazo de aceptación acabe en septiembre.
Derivadas en la opa de BBVA al Sabadell tras la irrupción de Bruselas
Sabadell rozará los 1.000M€ de beneficio en la recta final de la opa de BBVA