BOFA enfría las expectativas de prima adicional en la opa de BBVA sobre Sabadell
Las limitaciones introducidas por el Gobierno a la opa sobre Sabadell reducen la capacidad de BBVA de incrementar la oferta, de manera que la mejora se quedará por debajo de los 2.000M€ que espera el mercado (según Bank of America)
La opa lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell sigue dando titulares y dividiendo las opiniones de los analistas.
Este lunes, Bank of America ha publicado un informe en el que defiende que la operación mantiene su lógica estratégica, pero advierte de que no tiene sentido económico en cualquier escenario ni a cualquier precio.
Según este análisis, las restricciones regulatorias impuestas por el Gobierno español —en forma de un veto de tres años a la integración jurídica de ambas entidades— diluyen gran parte de los beneficios económicos de la operación.
En concreto, los analistas del banco estadounidense señalan que las sinergias tecnológicas a corto plazo se verán limitadas a unos 300 millones de euros (tal y como al parecer anticipa el propio BBVA), lo que tendría un impacto muy reducido sobre el beneficio por acción, cifrado en apenas un 1%.
Por eso, cualquier mejora en la oferta estaría menos justificada que si se hubiera permitido una fusión operativa plena.
“El margen de mejora está condicionado por las sinergias reales que puedan capturarse bajo un escenario restrictivo como el actual”, dicen los autores del informe.
¿Una prima "excesiva" de 2.000M€ en la opa?
En ese sentido, Bank of America advierte de que el mercado podría estar anticipando movimientos que no necesariamente se materializarán.
En concreto, el mercado estaría descontando una mejora de la oferta en torno a 2.000 millones de euros, que desde Bank of America consideran “excesiva”.
A su juicio, esta expectativa no se justifica en un contexto en el que las sinergias se han visto retrasadas y parcialmente recortadas por las condiciones regulatorias.
La opa de BBVA sobre Sabadell tiene “una lógica industrial sólida”
Aun así, los analistas de la firma reconocen que la oferta mantiene una “lógica industrial sólida”.
Señalan que BBVA cuenta con una posición robusta en España, México y Turquía, y que la adquisición de Sabadell reforzaría su presencia nacional y su diversificación.
Sin embargo, subrayan que, desde un punto de vista estrictamente financiero, solo tendría sentido seguir adelante con la operación si se dan las condiciones necesarias para capturar el valor esperado.
Bruselas, sin capacidad para frenar los obstáculos del Gobierno a la opa
En ese sentido, el informe también hace referencia al conflicto abierto entre el Gobierno español y la Comisión Europea por culpa de las trabas que el Ejecutivo ha puesto a la operación.
En concreto, Bruselas podría estar preparando una carta formal en la que cuestiona los argumentos del Ejecutivo para frenar la fusión por motivos de interés general, lo que podría acabar derivando en una infracción del derecho comunitario.
Pero, aun así, BOFA recuerda que la Comisión Europea no tiene capacidad para revertir la decisión española, pues no afecta al mercado común.
BOFA da un potencial del 25% a BBVA
Pese a todo el revuelo que pesa sobre ambas acciones por este tema, Bank of America mantiene su recomendación de “comprar” las acciones de BBVA y ha elevado su precio objetivo desde los 15,50 euros hasta los 16 euros por acción, lo que implica un potencial de revalorización cercano al 25% desde los niveles actuales.
Asimismo, los analistas del banco de inversión estadounidense esperan que BBVA anunciará un “sólido” segundo trimestre tanto en España como en Turquía, durante su próxima presentación de resultados.
Por todo ello, BBVA forma parte de su lista de acciones favoritas en el mercado europeo.
Sobre Sabadell, BOFA también mantiene una visión positiva (aunque no ha elevado su valoración, en los 3,15 euros).
En el caso del banco catalán, interpreta favorablemente la reciente venta de la filial británica TSB a Santander, por 3.100 millones de euros, pues considera que esta desinversión refuerza su balance y permite mejorar la retribución al accionista.
BBVA se aferra a una opa con sinergias menguantes y aparca a sus accionistas
BBVA recorta las sinergias de la opa al Sabadell hasta 300M€