Repsol acecha los máximos del año a base desinversiones y recompras  

Repsol acecha los 13 euros, zona de máximos anuales, pese a la volatilidad del petróleo y el caso de los inversores bajistas

Las acciones de Repsol se revalorizan en lo que llevamos de año alrededor del 10% y acechan la zona de los 13 euros, máximos anuales, pese a la fuerte volatilidad de los precios del petróleo y la presión de los fondos bajistas.  

La petrolera que dirige Josu Jon Imaz sigue enfocada en estrategia, que pasa por las desinversiones y la rotación de activos, además de las recompras de acciones propias con el objetivo de impulsar el dividendo, que ofrece una rentabilidad del 8%, entre las más elevadas de las grandes petroleras europeas.  

El último ejemplo de esta estrategia es la venta del 24% en bloque Corridor de Indonesia a Medco Energi por 425 millones de dólares.  

Este activo representa el 3% de la producción de Repsol y el 2% de sus reservas y permitirá a Repsol reducir su deuda en unos 350 millones de dólares, con un impacto positivo de unos 70 millones, según calcularon los analistas de GVC Gaesco.  

Publicidad

Distribuciones a los accionistas de Repsol 

Esta operación de desinversión forma parte de la estrategia de rotación de activos de Repsol para “optimizar su portafolio de upstream y concentrar sus esfuerzos en activos que ofrezcan alta rentabilidad y generación de caja”, añadieron los mismos expertos, que acaban de incluir a Repsol en su lista de valores preferidos.  

El bróker con sede en Barcelona no es la única casa de análisis reitera su apuesta por Repsol, pues la firma Sadif Investments acaba de elevar su recomendación desde ‘mantener’ hasta ‘compra fuerte’ con precio objetivo de 13,98 euros.  

Como recordaron en GVC Gaesco, “los fundamentales de la empresa avanzan en línea de lo previsto”, lo que deja a Repsol no solo cumpliendo con sus objetivos de rotación de activos, sino generando la caja suficiente para mantener la retribución a sus accionistas.  

La petrolera acumula 184 millones de euros de inversión en acciones propias desde el 3 de mayo al 26 de junio, más de la mitad del objetivo de alcanzar los 350 millones de euros para finales de julio. 

Con estas cifras, los analistas consultados calculan que Repsol podría mantener una rentabilidad por dividendo del 8% y añadir un 3% adicional vía recompras, con un pay out (porcentaje de beneficios distribuido en forma de dividendos) ajustado al 30%.  

Repsol busca los máximos anuales 

Desde el punto de vista técnico, las acciones de Repsol cotizan en los 12,81 euros, pero necesitan salir por encima de la resistencia de los 13 euros para acelerar el impulso alcista, dijo Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión.  

Son zonas de máximos anuales, muy factibles para la petrolera, por cuanto todas sus medias ya están ordenadas, con la de 50 sesiones cortando al alza la de 100 y 200 sesiones, lo que significa que “el mercado está configurando una posible estructura de remontada alcista”.  

De esta forma, Repsol debe romper los 13 euros para irse al siguiente nivel en 13,2 euros y buscar más adelante los 14 euros y los máximos históricos de 15 euros. 

Por abajo, es fundamental que el valor no pierda el soporte de los 12,35 euros, lo que podría acelerar el retroceso de los precios.  

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de