Cautela en el IBEX 35 con el petróleo rumbo a los 80 dólares
Apertura plana para el IBEX 35 por el miedo a una implicación de Estados Unidos en la guerra contra Irán, lo que dispara los precios del petróleo
El IBEX 35 abrió con caídas del 0,1%, hasta los 13.902 puntos, una sesión de cautela e incertidumbre por la escalada militar entre Israel e Irán, que ha disparado los precios del petróleo Brent hasta los 76,36 dólares por barril, la peor de las noticias para el control de la inflación.
Mientras Israel e Irán intercambiaron misiles por sexto día consecutivo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó precipitadamente la reunión del G-7 para reunirse en la Casa Blanca con su equipo de seguridad nacional, una decisión que alimentó las especulaciones respecto a una implicación directa de Washington en el conflicto.
De ser así, e involucrarse directamente EEUU en el conflicto militar, “la tensión en la región podría aumentar, con Irán optando por atacar las bases estadounidenses en la región e intentando bloquear el estrecho de Ormuz, por donde transita a diario el 30% del petróleo mundial que se traslada por barco”, dijeron los analistas de Link Securities.
Este escenario no es el más probable, en la medida en que también juega en contra de los intereses de Irán, pero el mercado ya está descontando los riesgos de que la situación se enquiste e involucre a más países.
"Los conflictos en Oriente Medio elevan las primas de riesgo, lo que es una razón más para las caídas en los mercados bursátiles globales", escribió Stephen Dover, estratega jefe de mercados en Franklin Templeton.
Además, en el caso de la bolsa española, los inversores tienen que hacer frente a un incremento del 20% en la prima de riesgo, derivado de los últimos escándalos de corrupción política, lo que está dejando al margen a los inversores, según informa Economía Digital.
El IBEX 35 y las bolsas europeas esperan a la Fed
Con los ánimos deprimidos, los inversores esperan este lunes la decisión de tipos que anunciará la Fed.
Los operadores del mercado de futuros siguen apostando por dos recortes de tipos de un cuarto de punto este año, con el primero totalmente descontado para octubre. Se espera que la Fed mantenga los tipos sin cambios en junio y julio, aunque podría dar pistas sobre sus intenciones a través de nuevas previsiones económicas.
Ahora bien, la guerra entre Israel e Irán ha introducido un nuevo elemento de incertidumbre para la inflación, ya muy presionada por los aranceles, por lo que no se puede descartar un mensaje más duro por parte de la Fed, muy expuesta ya a las críticas de la Administración Trump por no rebajar el precio del dinero.
Por eso, será muy importante el análisis del célebre diagrama de puntos de la Fed (dot plot). En el anterior se contemplaban dos recortes de 25 puntos básicos este año, que es lo que sigue esperando el mercado.
Ahora bien, de modificarse esta proyección, sobre todo “si se reducen las expectativas de recortes de tipos, la reacción de la renta variable y de la renta fija va a ser negativa”, añadieron en Link Securities.
Puig y Banco Sabadell lideran las alzas del IBEX 35
Dentro del IBEX 35, las acciones de Puig lideraban los avances tras anotarse un 1,6%, seguidas por Banco Sabadell, con una revalorización del 1%. La entidad catalana sigue contando con el favor de los inversores, pese a que perderá músculo si finalmente decide vender su filial británica TSB, como explicaron las fuentes consultadas por finanzas.com.
Por la parte baja del IBEX 35, Arcelormittal corrige un 0,5%, el mismo porcentaje que se deja Enagás, mientras que Banco Santander retrocede el 0,4% y BBVA pierde el 0,3%.
Fuera del IBEX 35, Grenergy cerró con éxito la operación de colocación acelerada del 5,5% de sus acciones (1,57 millones de acciones), dirigida a inversores institucionales, con el objetivo de incrementar el 'free float' (capital flotante en Bolsa) y fomentar la liquidez en el mercado, siendo el importe total de la oferta de 96,24 millones de euros.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.