El IBEX 35 recupera los 14.221 puntos tras el palo y la zanahoria de Trump con los aranceles

El IBEX 35 firma un rebote del 0,83% en una jornada de optimismo en Europa, después de que Trump retrasase los aranceles a la UE hasta el 9 de julio

El IBEX 35 cerró la primera sesión de la semana con un rebote del 0,83% y recuperó los 14.221 puntos, en un ambiente de optimismo generalizado después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciase el retraso de los aranceles a la UE hasta el próximo 9 de julio.

En el resto de Europa, el Cac y el Eurostoxx50 rebotaron más de un 1%, y todavía mejor le fue al Dax alemán, que sumaba un 1,5%, impulsado por los grandes exportadores y las cotizadas el sector industrial.

De esta forma, los principales mercados del Viejo Continente recuperaron la calma perdida el pasado viernes, cuando Trump llevó al límite la presión sobre Bruselas, en una amenaza de aranceles inminentes del 50% que finalmente no se cumplió.

El IBEX 35 no sostiene los máximos del día

La particular estrategia del palo y la zanahoria empleada por Donald Trump, no obstante, provocó efectos algo más limitados en el IBEX 35, que finalizó algo lejos de los máximos del día y suficiente tuvo con amarar los 14.200 puntos.

Publicidad

Así, los analistas parecen haber identificado el que se bautizado como “patrón Trump”: una amenaza inicial que provoca caídas, seguida de un repliegue y un posterior rebote bursátil. El problema es que, una vez conocido por el mercado, el efecto champán cada vez es menos intenso.

“Lo que empieza a preocuparnos es que estos rebotes van perdiendo fuerza a medida que avanzamos”, advierte Frédéric Rozier, de Mirabaud France, subrayando que los inversores muestran cierto cansancio ante este constante vaivén comercial.

Al final, por mucho que se limen asperezas y se alcance algún acuerdo, está claro que algún coste tendrán que soportar las economías europeas y la estadounidense por culpa de los aranceles.

A la espera de Nvidia

Con todo, los inversores europeos no pudieron comprobar cómo encajaba Wall Street estas noticias, más allá del 1% que subían los futuros, ya que el parqué estadounidense cerró este lunes por la celebración del ‘Día los Caídos’.  

Ahora, los inversores esperan una de las grandes citas de la semana, los resultados que presentará Nvidia este miércoles, a fin de comprobar si los aranceles han pasado factura a lo beneficios del gigante tecnológico.

Dentro de la agenda macroeconómica, este lunes ha trascendido que los precios industriales en España subieron un 1,9% en abril en relación al mismo mes de 2024, tasa 2,7 puntos inferior a la del mes anterior por el menor coste de la energía.

Arcelormittal lidera el rebote del IBEX 35

En el IBEX 35, las mayores subidas fueron para Arcelormittal, uno de los grandes beneficiados sobre el papel por la relajación de las tensiones comerciales, cuyos títulos sumaron un 4%, por delante del 2,9% que sumó IAG y del 2,8% que ganó Indra.

También fue un buen día para Solaria, que rebotó el 2,6% tras conocerse que el fabricante de placas fotovoltaicas ha llegado a un principio de acuerdo con el Banco Sabadell para la financiación a largo plazo de 175 megavatios (MW) de plantas en España por un importe de hasta 93,5 millones de euros.

Igualmente, con alzas del 2% finalizaron Acerinox, Acciona y Enagás. La gasista se vio favorecida por el fallo del Ciadi, que dio nuevamente la razón a la empresa en su litigio sobre el proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP), elevando el importe que el país suramericano debe pagar a la empresa española en otros 104 millones de dólares.

Por la parte baja del IBEX 35, apenas unos pocos valores terminaron en pérdidas, entre ellos Redeia y Naturgy, que corrigieron el 0,5%, mientras que Inditex finalizó con caídas del 0,4%.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de