Pensión sin cotizar: cobrar hasta 7.905 euros al cumplir estos requisitos
Existe una pensión la cual pueden recibir aquellas personas que no hayan cotizado y cumplan los requisitos
La pensión es una prestación económica que se abona a una persona tras haber cumplido ciertos requisitos como edad, años cotizados o incapacidad. Su objetivo principal es proporcionar ingresos durante la jubilación o en situaciones en las que el beneficiario no puede generar ingresos, como enfermedad, invalidez, o por fallecimiento de un cónyuge o progenitor.
Existe la denominada pensión contributiva, que reciben aquellas personas que cuentan con más de 15 años cotizados. La cantidad varía según los años y la base de cotización, por lo que se puede cobrar entre 800 euros y más de 3.000, que es la cuantía máxima mensual.
No obstante, existen personas que no han podido cotizar lo suficiente. Para este colectivo se creó la denominada pensión no contributiva, prestación económica que otorgan los gobiernos a personas que no han cotizado lo suficiente en la Seguridad Social.
El objetivo es garantizar un ingreso mínimo a personas que pueden estar en situación de vulnerabilidad, como personas mayores, sin recursos o con discapacidad. La cuantía es de 7.905,80 euros anuales, unos 564 euros mensuales en 14 pagas.
La principal diferencia entre las contributivas y no contributivas es que las primeras se financian mediante las cotizaciones laborales de los trabajadores y empleadores y las segundas mediante fondos públicos provenientes de los impuestos generales del Estado.
Cómo acceder a la pensión no contributiva
La pensión no contributiva se otorga a personas mayores de determinada edad sin ingresos suficientes. Para acceder a ellas, se requiere pasar por una evaluación socioeconómica que demuestre la necesidad del solicitante, ya que estas pensiones son fundamentales para combatir la pobreza extrema y la exclusión social.
Para poder acceder a la pensión no contributiva, debes:
- Tener 65 años o más.
- Haber residido en España al menos 10 años, dos de ellos de forma continua e inmediatamente antes de solicitarla.
- No superar ingresos de 7.905,80 euros al año.
Si vives con familiares, se tienen en cuenta los ingresos del hogar. Estos son algunos ejemplos de los máximos permitidos para seguir cumpliendo con el requisito económico: con 2 convivientes, el ingreso máximo anual es de 13.439,86 euros, con 3, 18.973,92 euros y con 4, 24.507,98 euros. En situaciones donde convives con padres, hijos u otros parientes de primer grado, los umbrales pueden aumentar, superando los 33.000 euros anuales.
Cabe señalar que esta pensión no es compatible con otras ayudas no contributivas como la de invalidez, ni con subsidios de garantía de ingresos mínimos o asistencia de tercera persona. Si ya recibes alguna de estas, deberás renunciar a ella para solicitar la de jubilación.