El euríbor hoy: baja en la recta final de mayo

El euríbor cotiza al 2,082% en tasa diaria y al 2,08% en tasa mensual

El euríbor arranca su última semana del mes a la baja. En tasa diaria cotiza el 26 de mayo al 2,082%. Baja 14 milésimas respecto al dato del viernes.

La media avanza hacia el 2,08%. En lo que va de mes el índice ha subido y bajado sin parar. Exactamente el indicador lleva 7 subidas y 10 bajadas. 

Por suerte el indicador de este mes cotiza mucho más bajo que el de hace un año. El euríbor cerró al 3,68% en mayo de 2024. 

Publicidad

El euríbor de mayo  

Según los expertos el euríbor cerrará mayo nuevamente a la baja, en el entorno del 2%, a la espera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) en junio, en la que se pronostica un nuevo recorte de los tipos de interés. 

De esta manera, quienes tengan que revisar su hipoteca variable con ese dato obtendrán un ahorro de más de 231 euros al mes, o más de 2.700 euros al año, en un crédito medio de 150.000 euros a 25 años, más un interés del 1% sobre el euríbor. 

Pese a los repuntes de este mes, el euríbor bajará si lo comparamos con abril; mes en el que el indicador alcanzó su mayor descenso interanual en dieciséis años, hasta situarse en el 2,143%, su menor nivel desde agosto de 2022. 

El euríbor de junio 

De cara al mes que viene los analistas de Ebury creen que en junio el euríbor podría retomar la senda de caídas y romper la barrera del 2% una vez se celebre la reunión. "Si bien está muy cerca de tocar fondo", han añadido. 

Los expertos siguen pensando que existe una alta probabilidad de que el BCE vuelva a recortar en junio y la reciente revisión a la baja de los datos del PIB del primer trimestre podría allanar algo el camino.  

“A partir de junio, las decisiones de política monetaria que tome el organismo dependerán, en gran medida, de las negociaciones comerciales entre la UE y EE. UU.", concluyen los analistas de la fintech. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de