Caída libre del euríbor: bajará del 2% en mayo, según los expertos
El euríbor marca su valor más bajo desde agosto de 2022 y podría situarse por debajo del 2% en mayo según los expertos
El mercado financiero sigue mandando señales positivas para las hipotecas.
El euríbor, índice de referencia para hipotecas de tipo variable, continúa con su tendencia a la baja, cerrando el mes de abril con una media del 2,143% y marcando un 2,049% en el último día del mes, el valor medio de los tipos de interés con la cifra más baja registrada desde agosto del 2022.
Dejando de lado el repunte del mes de enero, cuando los tipos de interés alcanzaron el 2,53%, los valores han descendido paulatinamente entre 0,1 y 0,2 puntos mensuales.
Ricardo Gulias, CEO de RN Tu Solución Hipotecaria, vaticina que nos encontramos muy cerca de traspasar la barrera del 2%.
“Es posible que el euríbor se mantenga muy cerca del 2% durante el mes de mayo e incluso podríamos ver durante las próximas semanas como en su media diaria logra bajar de esa barrera”, asegura Gulias, y añade: “va a marcar, sin duda, mínimos anuales”
El euríbor: optimismo de cara a verano
La tendencia bajista del euríbor empezó hace casi un año, en junio de 2024, a causa del cambio en las políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE), que llevó a cabo la primera bajada de tipos de interés en ocho años.
Desde entonces, se ha vivido un descenso de un 1,56% en tasa interanual, el más alto desde 2009. En esta línea, la próxima reunión del BCE marcará la dinámica de los próximos meses, ya que se espera que haya nuevos recortes de tipos.
Los expertos vaticinan que, durante los meses de verano, especialmente junio y julio, el euríbor se moverá por debajo del 2% “salvo que haya un shock inesperado”. Según Ricardo Gulias, “Se estima que, durante los meses de verano, estemos en torno al 1,7% o 1,6%”.
La clave, sin duda, estará en la próxima reunión del BCE. "En función de los recortes que se den en la reunión del mes de junio se indicará cómo de agresivo será el ritmo de bajada”, asegura el CEO, y apunta: “estaremos cerca del 1,5%”.
El BCE hace frente a la inestabilidad global
A pesar de la incertidumbre a nivel internacional causada por las políticas arancelarias de Trump y las tensiones con China, el euríbor se ha mantenido al margen y, por el momento, no ha replicado la subida de tipos de la Reserva Federal estadounidense (FED).
“El BCE está actuando con autonomía, algo que antes no era normal”, afirma el experto, recordando agresivas subidas de tipos al ritmo de Estados Unidos.
Los analistas presentan previsiones claras: el euríbor mantendrá la tónica general de los últimos meses. “No se verán bajadas bruscas, pero tampoco aumentos”, afirma Gulias.
Y añade: “Sí que descartamos repuntes puntuales. El euríbor va en descenso y seguirá bajando paulatinamente”, aunque otros factores como “la inflación, problemas de empleo o de crecimiento” podrían influir. Sin embargo, se mantiene firme: “la tendencia es a la baja porque la economía europea necesita estímulos”.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.