El IBEX 35 conquista los 14.028 puntos en la media sesión
El IBEX 35 sube el 0,67% y alcanza los 14.028 puntos en una sesión de optimismo moderado y en la que se espera volatilidad a última hora por el vencimiento de futuros
El Ibex 35 cotizaba en el entorno de los 14.028 puntos en la media sesión de este viernes, lo que supone un alza del 0,67% frente al cierre del jueves y su mejor valor en los últimos 17 años. En concreto, el Ibex no llegaba a esta cota desde el 19 de mayo de 2008, cuando cerró en los 14.247,6 puntos.
La sesión de hoy está marcada por datos macroeconómicos y, especialmente, las tensiones geopolíticas: las negociaciones para resolver el conflicto entre Ucrania y Rusia y las que EEUU está llevando a cabo para reducir sus propios aranceles anunciados a principios de abril.
Además, el presidente de la Fed, Jerome Powell, se abrió ayer a reconsiderar en el futuro sus objetivos de política monetaria (empleo e inflación) "en un escenario en el que los shocks de oferta (y su impacto alcista en precios) son cada vez más frecuentes, y teniendo en cuenta que el anterior marco se fijó en 2020 en plena pandemia", según los analistas de Renta 4.
No obstante, no hay que olvidar que este viernes es 'hora bruja', es decir, vencimiento de contratos de derivados, lo que puede introducir más volatillidad en el IBEX 35 en la recta final de la sesión.
Una apertura alcista
El IBEX 35 abrió la sesión con un rebote del 0,3% y marcó precio en los 13.970 puntos, a un pasó de la cifra mágica de los 14.000 puntos, zona que el selectivo no tocaba desde mayo de 2008, apenas unos meses antes de que se produjera la quiebra de Lehman Brothers.
De esta forma, las bolsas consolidan las ganancias de las últimas sesiones tras la tregua comercial firmada por China y Estados Unidos, con lo que el IBEX 35 encara una sesión que en teoría debería ser de transición.
No obstante, este viernes vencen los contratos de derivados sobre índices, “lo que siempre genera algo más de actividad y, sobre todo, volatilidad en el mercado de contado”, indicaron los analistas de Link Securities.
En la sesión asiática, los principales mercados de han cerrado esta madrugada a la baja, en particular la bolsa de China, lastrada por el mal comportamiento de los valores tecnológicos tras los resultados peores de lo esperado de Alibaba.
Calma con los aranceles
No obstante, el IBEX 35 se dispone a abrochar la semana con un rebote superior al 3% tras encadenar con la sesión de este viernes una racha alcista de siete jornadas.
Los inversores ya miran por el retrovisor toda la incertidumbre que levantaron los aranceles de Donald Trump, tras desatarse la prisa por no quedar fuera del rally, lo que “sigue atrayendo compradores”, dijo Michael Brown, analista en Pepperstone.
Los movimientos del mercado reflejan un "entorno benigno", apoyado en la expectativa de que la Fed recorte tipos este año, según Frances Cheung, estratega de tipos en Oversea-Chinese Banking.
"La Fed quiere tener un par de meses más de datos para poder dar luz verde a los recortes", comentó este experto en Bloomberg TV.
Agenda macro sin grandes citas
Para este viernes, la agenda macro viene prácticamente vacía. Tan solo hay interés en Estados Unidos, donde saldrán las viviendas iniciadas, los permisos de construcción y el índice de confianza de los consumidores que elabora la Universidad de Michigan.
Este último indicador “probablemente sea el más importante, aunque es probable que el sentimiento ya haya tocado fondo y las expectativas de inflación hayan alcanzado su techo”, apuntó Brown.
Iberdrola lidera el rebote en el IBEX 35
Dentro del IBEX 35, las mayores subidas en el arranque son para Iberdrola, que rebota un 1%, por delante de Colonial y Solaria, que se anotan el 0,9%.
Además, Logista, Cellnex y Acciona Energía se meten entre los mejores valores, tras revalorizarse un 0,7%.
Por el contrario, la peor parte se la lleva Acerinox, cuyos títulos corrigen el 0,9%, seguidos por Arcelormittal, con caídas del 0,4% y por Unicaja Banco, que resta el 0,2%.
Entre los grandes valores del IBEX 35, los mejores son Telefónica y Repsol, que suman en torno al 0,5%, compensando el escaso fuelle de Banco Santander y BBVA, que arrancan la sesión completamente planos.
El dólar cede terreno
En el mercado de divisas, el dólar cedía algo de terreno en la apertura, lo que dejaba el tipo de cambio euro/dólar en las 1,1213 unidades.
Mucho más alcistas vienen los mercados de criptomonedas, donde el bitcoin rebota hasta el filo de los 104.000 dólares, el 0,4% más.
En los mercados de materias primas, el petróleo Brent se mueve con recortes que no superan el medio punto porcentual, de manera que el barril marca un precio de 64,39 dólares.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.