Tirón de orejas de Moody’s a BBVA por el precio de la opa al Sabadell

Moody's recuerda a BBVA que el precio que está ofreciendo en la opa por el Sabadell es menor que la cotización del banco catalán y añade que el grupo podría mejorar su oferta incluso en el periodo de aceptación

La agencia de calificaciones Moody’s lanzó un aviso a BBVA tras recordar al banco que preside Carlos Torres que su oferta en la opa hostil por Banco Sabadell valora a la entidad “por debajo de su actual precio de mercado”.

Cuando la operación ha entrado en su recta final, cada vez son más las opiniones escépticas con la suerte final de la opa, que ha entrado en terrenos pantanosos, especialmente tras los buenos resultados presentados por el banco catalán.

El periodo de aceptación solamente se producirá una vez que se apruebe el folleto de la operación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este periodo durará entre 15 y 70 días, lo que "potencialmente retrasaría el fin de la operación hasta septiembre”, demasiado margen de maniobra para que el Sabadell termine por exprimir sus cuentas y ofrezca argumentos de sobra a sus accionistas para rechazar la operación.

Publicidad

BBVA, ante el dilema de mejorar la opa

En este escenario de largo verano por medio, Moody’s no solo recordó a BBVA que está pagando menos de lo que vale la entidad vallesana, sino que puso sobre la mesa la posibilidad de que BBVA mejore su oferta incluso en el periodo de aceptación.

La mejora es una posibilidad descartada hasta la saciedad por BBVA. Hay razones de peso, pues supondría un sobrecoste de unos 1.500 millones, según adelantaron las fuentes consultadas por finanzas.com.

Según estimaciones de Deutsche Bank vistas por finanzas.com, una mejora del 10% sobre la valoración actual de Sabadell costaría a BBVA unos 1.500 millones de euros adicionales, lo que implicaría un impacto negativo en capital de -25 puntos básicos. Este sería el límite para mantener una ratio de capital CET1 por encima del 12%.

BBVA ha negado por ahora cualquier intención de mejorar su oferta, pero el banco alemán no descarta del todo “un incremento en efectivo, como espera el mercado, frente al actual canje de acciones”.

El calendario, gran enemigo de BBVA

Si los buenos resultados del Sabadell ya son un gran inconveniente para la opa de BBVA, el segundo gran enemigo es el calendario.

Con la aprobación de la CNMC asegurada y la consulta pública abierta, la pelota está ahora en el tejado del Gobierno. El Ministerio de Economía tiene 15 días hábiles para aceptar las condiciones impuestas o elevar la cuestión al Consejo de Ministros.

Dado que el Gobierno ya había dejado claras sus reservas, se espera que la decisión se lleve al Consejo, lo que abriría un nuevo periodo de revisión de hasta un mes (naturales), durante el cual podría evaluar la operación en base al interés general (cohesión social y territorial).

Esta última situación "podría hacer el acuerdo menos atractivo para BBVA", según Moody's. Después, la CNMV tendrá que autorizar formalmente la oferta para que se inicie el periodo de aceptación, que requerirá un mínimo de aceptación del 50%.

“Dado que la resolución podría coincidir con el periodo vacacional, no descartamos que la CNMV opte por aplazar el inicio del periodo de aceptación hasta septiembre, aunque esto aún no está claro”, advirtió Deutsche Bank.

Ante los imponderables que plantea el calendario, la agencia estadounidense recordó a BBVA que todavía dispondría del periodo de aceptación para elevar su oferta y desatascar la opa. El problema es que si el banco vasco se va más allá de los 1.500 millones de euros, las cuentas ya serían negativas para su propios accionistas.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de