LA CNMC no aclara el guión de la opa: BBVA ofrece un 7% menos de lo que vale el Sabadell
La ecuación de canje es nítida: BBVA ofrece un 7% menos de lo que vale Banco Sabadell. Además, el banco vasco apenas tiene margen para añadir efectivo sin perjudicar a sus propios accionistas
La decisión de la CNMC de aprobar la opa de BBVA sobre Banco Sabadell no despejó muchas de las incertidumbres que rodean la operación, empezando por los escasos incentivos que tiene los accionistas de la entidad catalana para votar a favor.
Después de un proceso que se ha extendido más de un año, los árbitros de la competencia han exigido a BBVA una serie de compromisos que el banco que preside Carlos Torres cumplirá al menos durante tres años, prorrogables a cinco años en el caso del crédito a las pymes.
Sin embargo, todavía queda un largo camino para que BBVA pueda cantar victoria, empezando por los desafíos políticos y el recelo del Gobierno, que este mismo lunes anunció una consulta pública previa a la decisión del Ejecutivo, según anunció en Barcelona el propio Pedro Sánchez.
El objetivo no es otro que el recabar la opinión de organizaciones, ciudadanía y asociaciones. «Nuestro deseo es ayudar a que las empresas crezcan y ganen volumen, siempre y cuando beneficie al interés común», según informó Economía Digital.
Las cosas en La Moncloa no están tan claras, teniendo en cuenta el rechazo que desde el principio expresó el Gobierno, a lo que se suma el hecho de que el dictamen de la CNMC no es limpio y recoge riesgos en los mercados de banca minorista, tanto en servicios prestados a particulares, como pymes y autónomos, así como en mercados de medios de pago.
La ecuación de canje propuesta por BBVA infravalora en un 7% al Sabadell
Por mucho que la CNMC haya considerado que los compromisos asumidos por BBVA son suficientes, los analistas se muestran escépticos por la suerte final de la opa y detectan al menos dos zonas grises en la operación, el poco atractivo para los accionistas de Banco Sabadell y el escaso margen que tiene BBVA para mejorar su oferta.
El principal foco de incertidumbre, y el elemento clave para el éxito de la operación, sigue siendo la ecuación de canje y el precio de la oferta, que no ofrece prima para los accionistas de Sabadell, según apuntó Renta 4 Banco.
De hecho, la oferta implica actualmente un descuento del 7% respecto a la cotización de Banco Sabadell. Esto significa que “la ecuación de canje supone valorar las acciones de Banco Sabadell un 7% por debajo de la cotización actual”, explicó a finanzas.com Nuria Álvarez, analista en Renta 4 Banco.
Los mismos cálculos han hecho los analistas de GVC Gaesco, con idéntico resultado; en concreto, obtienen un precio implícito de la opa de 2,387 euros por cada acción de Banco Sabadell (ajustados los dividendos anunciados en 2024), frente a una cotización de mercado de 2,564 euros.
Estas cifras significan una realidad inapelable para BBVA: la cotización de Sabadell está cotizando un 7% por encima de lo que ofrece el banco vasco. “Qué incentivo tendrían los accionistas de Banco Sabadell para aceptar esto? Ninguno, a menos que BBVA mejore su oferta”, reflexiona un veterano gestor.
Escaso margen para una mejora de BBVA
En realidad, la conclusión más preocupante para BBVA de ese descuento del 7% es que el mercado no está asignando muchas opciones de éxito a la opa. En caso contrario, el descuento sería insignificante, o directamente inexistente.
“Para el éxito de la operación se necesitaría que ambas cantidades convergieran”, añadió Marisa Mazo, analista en GVC Gaesco.
Teniendo en cuenta que se mantienen las sinergias de 850 millones de euros y que el impacto es capital es de 50 puntos básicos, BBVA podría contar con hasta 2.300 millones de euros para mejorar la oferta, manteniendo una ratio de capital CET1 del 12%, pero “el impacto para los accionistas de BBVA sería negativo”, indicó Mazo.
Es por esta razón que tanto el presidente de BBVA, Carlos Torres, como el consejero delegado, Onur Genç, han reiterado en repetidas ocasiones que el banco no aumentará su oferta por Banco Sabadell. El problema es que, si lo hacen, sus propios accionistas saldrían perjudicados.
Sin incentivos para los accionistas de Banco Sabadell
En este escenario tan complejo, la decisión de la CNMC apenas aclaró las incertidumbres de una operación que, pase lo que pase, sigue en manos de los accionistas de Banco Sabadell.
Distintos rumores en prensa apuntan a que BBVA podría estar dispuesto a otras concesiones al Gobierno, como mantener Sabadell como filial y su sede en Cataluña.
Son detalles menores en comparación que el problema que se le plantea al banco vasco, y que no es otra que la atomizada estructura accionarial de Banco Sabadell, con cerca de un 50% de accionistas minoristas que no parecen tener incentivos suficientes para aceptar la oferta en las condiciones actuales.
Además, el calendario tampoco juega a favor. Si no hay más contratiempos, la CNMV debería aprobar el folleto a principios de julio, con lo que se abriría un plazo de aceptación de 30 días y la opa se metería en el mes de agosto, uno de los peores para el mercado por la baja actividad.
Ni mucho menos se imaginaba el banco que preside Carlos Torres llegar a las vacaciones en esta situación.
“El periodo de aceptación podría extenderse hasta septiembre debido a la baja actividad del mercado en agosto, lo que queda “muy por fuera del calendario original de BBVA”, dijo Nicholas Marmurek, analista en Square Capital.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.