Cellnex se rearma para la incertidumbre con ingresos estables y más dividendos
Los inversores institucionales miran a Cellnex como uno de los ganadores en un escenario de alta volatilidad e incertidumbre al alza
Tras varios años de castigo, las acciones de Cellnex empezaron a ganar altura y entrar en el radar de los inversores institucionales, que ven al grupo de infraestructuras español como una de las mejores apuestas para los entornos volátiles.
Bancos de inversión como Morgan Stanley o Deutsche Bank coincidieron en señalar que los resultados de 2024 han supuesto un punto de inflexión para Cellnex, gracias a la mejora de las métricas de negocio, la mayor visibilidad de sus guías y el programa de recompra de acciones por 800 millones de euros.
Una de las claves del renovado interés por Cellnex es el cambio en el entorno de tipos de interés. Morgan Stanley insiste en que la compañía es la más beneficiada del sector por la caída de las rentabilidades (yield) en los bonos.
En concreto, solo con una bajada de 25 puntos básicos en su tasa de descuento se elevaría el precio objetivo en 4,5 euros por acción de acuerdo con los cálculos del banco estadounidense.
Aun cuando es un valor defensivo, Cellnex ha tenido un comportamiento más volátil precisamente por el nivel elevado de los tipos de interés, pero la dinámica ha cambiado y en lo que llevamos de año, el grupo sube en bolsa casi un 15%, frente al 13% que se anota al IBEX 35.
Mejora en los fundamentales de Cellnex
Una de las razones por las que los inversores han vuelto a mirar al grupo que dirige Marco Patuano es la mejora de su fundamentales. “Las guías de 2025-2027 parecen alcanzables”, apuntó Deutsche Bank tras elevar el precio objetivo hasta los 44 euros.
El banco alemán resaltó que el último trimestre del año fue especialmente sólido, con un crecimiento del flujo libre recurrente del 15% interanual y un ebitdaAL que batió en un 2% las previsiones del consenso.
Probablemente, el factor que más hará brillar a Cellnex en los próximos meses, y en un entorno de incertidumbre al alza, son sus contratos a largo plazo, la base de todo valor defensivo, en la medida en que suponen ingresos estables.
Morgan Stanley ha elevado su precio objetivo un 8%, hasta los 43 euros por acción, y subraya que su modelo de descuento de flujos apunta a un potencial superior al 30%.
Remuneración a los accionistas
La consecuencia de los mejores ingresos es que Cellnex tiene margen para acelerar los retornos a sus accionistas, y aunque la compañía ha adelantado un año los pagos, todavía hay “potencial alcista en los retornos de efectivo para 2026”, apuntó Deutsche Bank.
A juicio de estos expertos, los retornos de efectivo seguirán una política progresiva, por lo que el suelo absoluto de dividendo de 500 millones de euros en 2026 implica al menos 300 millones en recompras ese mismo año.
Sin embargo, dado el margen para que Cellnex anuncie nuevas ventas de activos, “creemos que cerca de la mitad de los ingresos futuros podrían destinarse a retornos adicionales, además de los 800 millones ya previstos para 2026”, pronosticó el banco alemán.
Deuda elevada y riesgo regulatorio
Entre los aspectos a vigilar, los expertos consultados señalaron el nivel de deuda, que todavía es elevado, y el riesgo regulatorio derivado de la consolidación en el sector de las telecomunicaciones, que podría afectar a los contratos a largo plazo.
Respecto a la deuda, el grupo cerró el año pasado con una ratio deuda neta/ebitda de 7,6 veces, mejor que las 8,4 veces de 2022, pero aún lejos del objetivo de alcanzar las 5-6 veces, lo que se lograría en 2028.
Incluso en el caso de que el desapalancamiento siga progresando bien, Morgan Stanley calcula que su ratio de endeudamiento será todavía un 30% más elevado que el de sus comparables globales en 2026.
Además, las posibles fusiones entre operadoras —especialmente en mercados clave como Italia, Francia o Reino Unido— podrían afectar negativamente a los contratos a largo plazo que sustentan buena parte del negocio de Cellnex.
A este respecto, Deutsche Bank lanzó el aviso, pues la duración media de estos contratos ya ha ido cayendo paulatinamente.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.