Siemens Gamesa: ¿Hay alguna posibilidad de que Siemens se vea obligada a lanzar una OPA?
Las disputas accionariales protagonizan titulares y especulaciones. Sin embargo, los analistas llaman a centrarse en los fundamentales.
Siemens Gamesa ha acaparado los titulares recientemente y no ha sido por su buen desempeño bursátil como valor más alcista del Ibex en lo que va de año. La circunstancia que ha centrado la atención es el conflicto que hay entre los dos principales accionistas: la alemana Siemens, con un 59 por ciento del capital; e Iberdrola, con el 8 por ciento. Al parecer, la eléctrica quiere blindar el compromiso de mantener la sede en Euskadi, pero también adoptar medidas para reforzar el gobierno corporativo pues, según fuentes del mercado, duda de la independencia de los gestores de Gamesa respecto de la alemana. Y el tema no es baladí, pues la dispensa que la CNMV otorgó a Siemens de realizar una OPA sobre el 100 por cien de la compañía (a la que estaba obligada por adquirir más del 30 por ciento del capital) se basó en el supuesto de que el objetivo de la compra no es controlar la compañía sino llevar a cabo un plan de crecimiento. En ese sentido, «si la empresa no es independiente con respecto a Siemens, la operación no sería una compra sino una fusión. Quizá Iberdrola está buscando esa OPA», especula Ángel Pérez, de Renta 4. Otra posibilidad es que Iberdrola esté tratando de que Siemens le compre su participación a un precio muy superior al del mercado, según relata Álvaro Navarro, de Intermoney Valores: «El pacto parasocial entre Siemens e Iberdrola dice que la eléctrica podría tener derecho a que Siemens le compre sus acciones a 22 euros o al precio que marcase la acción a fecha del incumplimiento del pacto más una prima del 30 por ciento».
En este segundo caso, también se abriría el interrogante de si Siemens estaría obligada a lanzar una OPA al incrementar su participación. «Si el mercado empieza a pensar que existe esa posibilidad, como el precio de la OPA sería más alto que el actual, puede impulsar el valor. De hecho, Siemens ha subido últimamente un poco más de lo normal y, a lo mejor, es uno de los factores que está detrás. Pero es algo a considerar desde un punto de vista especulativo, porque es imposible saber lo que va a ocurrir», advierte Nicolás López, de MG Valores.
De hecho, la mayoría de los analistas discrepan de que este tema haya calentado el valor y también dudan de que la OPA se vaya a producir. «Al valor no le ha afectado este asunto. Está más pendiente de los buenos datos y de los contratos que del lío interno. En ningún caso hay posibilidad de movimiento corporativo. De hecho, los reguladores no han dicho nada», asegura Jesús de Blas, de Bankoa Crédit-Agricole.
Lo mismo cree López: «Que la CNMV obligue a Siemens Gamesa a lanzar una OPA me parece poco probable porque demostrar que no se está cumpliendo un plan industrial es muy complicado. Sería algo a dilucidar en los tribunales. Lo veo más como un arma de presión de Iberdrola en las negociaciones sobre cómo gestionar la compañía».
Más bien, los analistas relacionan la recuperación de Gamesa tras el profit warning del año pasado con el incremento de los volúmenes. «La empresa va enderezando el rumbo. Lo peor ha quedado atrás y los proyectos van aumentando. A ver si, poco a poco, volvemos a cierta normalidad, hacia lo que se truncó el verano pasado con aquellos resultados tan negativos», dice De Blas.
Además, Ángel Pérez cree que hay un componente técnico que explica la revalorización: «Había una resistencia muy fuerte en 13,5 euros. Había corregido tres veces desde ahí. Veremos si ahora lo consolida».
¿Queda potencial?
Con este escenario de fondo, toca dilucidar si queda potencial tras el buen desempeño vivido estos meses (que ya anticipábamos en esta revista en un artículo publicado en febrero). López es optimista: «Para mí sí, a medio y largo plazo. Eso no quiere decir que vuelva a los ventitantos euros de la noche a la mañana. Pero sí, teniendo en cuenta que es un perfil de compañía volátil y de riesgo. Pero está en niveles de valoración razonables». Navarro está de acuerdo: «El valor tiene recorrido. Este año aún va a ser complicado en cuanto a precios, porque todavía hay mucha competencia, pero los volúmenes se están recuperando. La tendencia va a ser buena progresivamente. A pesar de las dificultades actuales y la ciclicidad del negocio, va a tener una posición muy fuerte en el mercado de aerogeneradores».
Pérez, en cambio, prefiere esperar. «Es verdad que está obteniendo muchos e importantes proyectos, pero no sabemos a qué precios. Ahora mismo, la visibilidad es reducida . Por eso, nosotros seguimos con cierta cautela.
Vamos a ver cómo se desarrolla este año y el que viene veremos si tomamos posiciones o mejoramos la recomendación, que está en mantener».
A este respecto, va a ser crucial la próxima presentación de resultados, el 4 de mayo. «Los resultados van a ser importantes para ver si se ve una recuperación de márgenes. El mercado ha visto señales de mejora pero necesita confirmación», recuerda De Blas quien, no obstante, prefiere mantenerse fuera del valor pues cualquier desviación respecto a los objetivos pesaría sobre la cotización. Por eso, recomienda: «El que haya entrado a precios bajos, le recomiendo mantener porque si la cosa evoluciona positivamente puede tener mucho camino. Pero, para el que esté fuera, debe saber que es una compañía a la que se va a mirar con lupa en las próximas cuatro presentaciones de resultados y la volatilidad puede ser fuerte».