El plan de choque energético europeo impacta en el IBEX 35

Las pérdidas del sector energético frenan la remontada del IBEX 35 liderada por Inditex. El indicador cede un 0,10% hasta los 8.055 puntos

El plan de choque energético que prepara Bruselas anunciado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, impactó en el IBEX 35.  

La mayoría de las compañías energéticas cerraron con fuertes caídas que impidieron que el principal indicador se recuperara de las caídas registradas en la sesión anterior por culpa del mal dato de inflación estadounidense. 

Las pérdidas en el sector se repartieron así: Naturgy (-2,13%); Endesa (-2,05%) Solaria (-2,01%); Iberdrola (-1,90%); Red Eléctrica (-1,41%) y Repsol (-0,39%). 

Bruselas espera recaudar 140.000M€ con su plan de choque energético

Von der Leyen esbozó este miércoles ante el Parlamento Europeo los planes para recaudar más de 140.000 millones de euros de las empresas de energía para ayudar a proteger a los hogares y las empresas de los precios altísimos que amenazan con la recesión económica y la insolvencia. 

Publicidad

La caída de las energéticas frenó el buen arranque del IBEX 35, animado por los resultados presentados por Inditex, que pulverizó todos los récords en ventas y beneficio.  

No obstante, los analistas expresan dudas sobre cómo será su comportamiento en un escenario de recesión.  

A lo largo de la sesión los títulos de Inditex llegaron a subir más de un 6 por ciento, pero finalmente tuvieron que conformarse con un avance del 3,78 por ciento. 

Los bancos también empujaron, con la excepción de BBVA, que retrocedió un 0,18 por ciento, pero su esfuerzo tampoco valió para dar la vuelta a las pérdidas del indicador, que cerró con una caída del 0,10 por ciento, hasta los 8.055,60 puntos. 

La sesión fue especialmente negativa para Arcelormittal, que cayó un 4,16 por ciento, Fluidra, que retrocedió un 3,80 por ciento y Colonial, un 3,04 por ciento. 

Durante la jornada se dieron a conocer los precios de producción en los Estados Unidos, que cayeron por segundo mes consecutivo, dando un respiro a un mercado sorprendido por el aumento de los precios al consumidor en la jornada pasada.  

Sin embargo, esta noticia no ha hecho que la Fed cambie de idea en su plan para hacer frente a la inflación, y los mercados apuestan por una futura subida de 75 puntos básicos, aunque algunos ya apuntan a los 100. 

En portada

Noticias de