Unicaja: el dividendo récord no basta para seducir al mercado
Unicaja brilla en resultados y dividendo, pero los analistas creen que las buenas noticia ya están en precio
Las acciones de Unicaja recogieron con alzas moderadas en el IBEX 35 una presentación de resultados trimestrales en los que el banco malagueño superó las previsiones y se empleó a fondo con el dividendo, pero dejó la sensación entre los analistas de que ya no hay mucha gasolina para impulsar el rally.
El beneficio neto acumulado en el año alcanzó los 503 millones de euros, y solo en el tercer trimestre fue de 165 millones, el 10% por encima de lo que esperaban los analistas.
El resultado estuvo impulsado “por mejores provisiones y una leve mejora del margen de intereses”, con un coste del riesgo de apenas 23 puntos básicos —muy por debajo de los 30 previstos— y una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) que sube hasta el 12 %, frente al 11 % anterior, destacó Deutsche Bank.
“En conjunto, unas cifras algo mejores de lo anticipado, que muestran una aceleración gradual del giro operativo, aunque sin cambios masivos frente a las tendencias previas”, resumió el banco alemán, que marca su precio objetivo en 2,25 euros por acción y recomienda ‘mantener’.
Los beneficios de Unicaja se estabilizan
En la misma línea, los analistas de UBS, si bien reconocen el buen tono del trimestre, también advierten de que el impulso de los beneficios en los últimos años ha dado paso una fase más “moderada”, con un beneficio estimado anual de 650 millones entre este año y 2027.
Además, Unicaja mantendrá una rentabilidad de entre el 9 % y el 9,5 %, muy por debajo de sus comparables domésticos, recordó el banco suizo.
“Tras una fuerte mejora de rentabilidad desde 2022, Unicaja entra en un tramo más plano del ciclo de beneficios”, indica UBS, que fija su precio objetivo en 2,40 euros y mantiene la recomendación neutral.
El informe de UBS destaca que el crecimiento del crédito sigue rezagado frente al resto del sector, con una caída del 1 % interanual en los primeros nueve meses del año, frente al avance del 4 % o 5 % que registran de media CaixaBank, Bankinter o Sabadell.
Unicaja, líder en solvencia
En la parte positiva, la ratio de capital CET1 de Unicaja alcanzó el 16,1%, tras sumar 28 puntos más en que en el trimestre anterior, lo que colocó al banco malagueño en el primer puesto del sistema financiera español.
La mejora del perfil de riesgo ha permitido a la entidad elevar sus previsiones de cierre de año, con un coste del riesgo inferior a 30 puntos básicos y una ligera revisión al alza del margen de intereses, que ahora superará los 1.470 millones de euros en el conjunto de 2025.
Dividendo récord, pero sin catalizadores
Gracias a esta evolución de la solvencia, Unicaja mantendrá un porcentaje de reparto de beneficios (pay out) del 100% para 2026 y 2027, según calculó UBS, mediante una combinación de efectivo y recompras, con una rentabilidad estimada del 11%.
No obstante, el fuerte rally que lleva Unicaja en el año parece sugerir que el valor ya ha descontado las buenas noticias, con una ratio precio valor en libros de 0,9 veces, en línea con sus Bankinter y CaixaBank y por encima de la media europea.
“El potencial de revalorización parece limitado; el valor ha alcanzado niveles comparables a sus pares domésticos y cotiza con prima frente al sector europeo”, advierte UBS.
Deutsche Bank coincide en ese diagnóstico. “Los progresos en eficiencia, capital y control del riesgo son evidentes, pero ya reflejados en precio. Seguimos viendo una historia más de consolidación que de crecimiento”.
De hecho, el consenso de analistas de Bloomberg calcula un precio objetivo a doce meses de 2,38 euros por acción, prácticamente los mismos niveles de cotización actual.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.