El IBEX 35 resiste el desplome del 13% de Telefónica y salva los 16.000 puntos

El IBEX 35 cierra sin cambios, en los 16.036 puntos, y salva una sesión negra para Telefónica, con caídas del 13% que cuestan a la operadora 3.000 millones de euros en capitalización

El IBEX 35 finalizó la sesión completamente plano, repitiendo precio en los 16.036 puntos, todo un milagro para el selectivo, teniendo en cuenta que Telefónica cerró con caídas del 13% tras la presentación de su plan estratégico y el recorte del dividendo.

En el resto de Europa, el Dax corregía un 0,7%, el Cac un 0,6% y el Ftse un 0,3% mientras que el S&P500 retrocedía el 0,5% y el Nasdaq se dejaba más del 0,5%.

El de Telefónica fue un martes negro en toda regla, que costó a la operadora 3.000 millones de euros en capitalización.

Los inversores no pasaron por alto el recorte del dividendo, un sacrificio para el accionista que no vendrá acompañado de una sustancial rebaja del apalancamiento ni una gran expansión del flujo de caja.

Publicidad

Con todo, el IBEX 35 reaccionó bien al batacazo de Telefónica y a punto estuvo de cerrar en positivo, gracias al buen comportamiento de Acciona Energía, que sumó un 2,7%, por delante del 2% que avanzó Acciona, y del 1,39% de subida en BBVA, el mejor entre los grandes valores junto con Iberdrola (+1,48%).

También brillaron Naturgy, Solaria, Enagás y Endesa, todos con alzas superiores al 1% y cuya contribución fue decisiva para que el IBEX 35 finalizara mitigando los daños de Telefónica.

Wall Street acelera las ventas

En la agenda macro de este martes hubo muy pocas referencias. El Tesoro Público colocó 5.028,4 millones de euros en una subasta de letras, en el rango medio previsto.

La colocación salió con el organismo elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores por las letras a seis meses, pero recortando el interés por la referencia a un año, que aún se mantiene por encima del 2%, según los datos publicados por el Banco de España.

Muchos más nervios había en Wall Street, después de que varios altos ejecutivos advirtieran sobre el riesgo de una corrección tras meses de subidas que han llevado las valoraciones a niveles históricamente elevados.

“Los beneficios empresariales son sólidos, pero lo que resulta desafiante son las valoraciones”, dijo Mike Gitlin, consejero delegado de Capital Group, durante un foro financiero organizado por la Autoridad Monetaria de Hong Kong. Según Gitlin, la mayoría de los inversores coincide en que las acciones ya no están “baratas ni justas”, sino “entre justas y caras”.

Sus advertencias fueron secundadas por los máximos ejecutivos de Goldman Sachs, Morgan Stanley y Capital Group, que consideran normal una corrección tras el rally de los últimos seis meses. Los estrategas de Bespoke Investment Group coincidieron en que “las preocupaciones son preocupaciones, y cuando los inversores se inquietan, venden”.

En los otros mercados, En los mercados, el bitcoin cayó un 2,2%, el oro perdió un 1,3% hasta 3.949 dólares la onza, y el petróleo WTI retrocedió un 0,8% hasta 60,5 dólares el barril.

Las claves de la sesión para el IBEX 35

El IBEX 35 cerró plano en los 16.036 puntos, pese al desplome del 13% de Telefónica tras recortar el dividendo y presentar su plan estratégico.

El castigo bursátil borró 3.000 millones de euros de capitalización de la operadora en una sola sesión.

El selectivo se sostuvo gracias a Acciona Energía (+2,7%), Acciona (+2%), BBVA (+1,39%) e Iberdrola (+1,48%), además del buen tono en Naturgy, Solaria, Enagás y Endesa.

En Europa predominaron las caídas: el Dax cedió un 0,7%, el Cac un 0,6% y el Ftse un 0,3%, mientras Wall Street también corregía ante las advertencias de los CEO de Goldman Sachs, Morgan Stanley y Capital Group sobre “valoraciones excesivas”.

En los mercados, el oro bajó un 1,3% hasta 3.949 $, el petróleo WTI un 0,8% hasta 60,5 $, y el bitcoin retrocedió un 2,2%, en una sesión marcada por la aversión al riesgo global.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de